Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Advierten que gravar a gente que gana menos de S/ 2 mil al mes traerá más informalidad

Zamora apuntó que aunque los comprobantes para poder deducir las 3 UIT adicionales, sean electrónicos, la Sunat debe revisar y comprobar la veracidad de esa información.
Zamora apuntó que aunque los comprobantes para poder deducir las 3 UIT adicionales, sean electrónicos, la Sunat debe revisar y comprobar la veracidad de esa información. | Fuente: ANDINA

El Ministerio de Economía está evaluando reducir el tope que exonera del pago del Impuesto a la Renta, a los trabajadores que ganan menos de S/2,075 mensuales.

Reducir el tope que exonera del pago el Impuesto a la Renta a los trabajadores que ganan menos de S/29,050 al año o S/2,075 mensuales, empujaría a estas personas hacia la informalidad laboral.

Implicancias

Ayer el titular del MEF, David Tuesta, anunció que su cartera evalúa que parte de los trabajadores que ganen menos de 7 UIT, es decir S/29,050 al año o S/2,075 mensuales (14 meses) empiecen a pagar el Impuesto a la Renta.

"Cómo vas a gravar a gente que apenas puede subsistir. Si gravas más a una persona que no tiene la capacidad de pagar este impuesto, lo más probable que vaya a ocurrir es que esta persona se incline al sector informal. Eso va a terminar en que no vas a recaudar lo que esperabas", señaló el abogado tributarista, David Zamora en RPP Noticias.

Agregó que actualmente estos trabajadores ya tienen otros descuentos por ley, con lo cual sus ingresos se ven aún más reducidos.

"Estas personas que ganan dos mil soles mensuales, hay que tener en cuenta que tienen un descuento del 13 por ciento que es para la AFP, lo cual le deja un neto mucho menor para poder subsistir, entonces si le vas a aplicar un Impuesto a la Renta que definitivamente va a afectar el día a día de las personas", dijo.

Gastos deducibles

Indicó que se debería revisar los supuestos con los cuales los trabajadores pueden descontar hasta 3 UIT adicionales del pago del Impuesto a la Renta. A partir de abril del 2017 se pueden descontar gastos médicos y odontológicos, y otras 13 profesiones (como abogados, arquitectos, entrenador deportivo, fotógrafo y operador de cámaras) siempre que estén sustentados con recibos electrónicos.

"Se cuestionaba que se podía deducir por ejemplo, gastos del personal training, ¿qué personas pueden acceder a un entrenador personal?. Creo más bien se deberían revisar estos supuestos pues no se contrasta con la realidad de la gente", comentó.

Manifestó que el umbral de las 3 UIT adicionales a descontar debería incluir gastos en alimentación, medicinas, educación (colegios, universidad), entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA