Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno deslinda del ferrocarril bioceánico: "Perú no ha autorizado ni piensa invertir en estos momentos"

Arana señaló que desde hace años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras.
Arana señaló que desde hace años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras. | Fuente: Andina

El primer ministro Eduardo Arana señaló que dicho proyecto costaría unos US$ 10 mil millones para unir Brasil con Chancay, un monto que el Ejecutivo no ha pensado usar para participar de esta iniciativa.

El primer ministro, Eduardo Arana, aseveró este miércoles que el Gobierno peruano jamás ha participado en la propuesta del Brasil y China para desarrollar un Tren Bioceánico ni tiene intención de invertir en ese proyecto. 

"Para que eso se produzca tendría que haber un tren, entonces la preocupación es que si el Gobierno participa tendría que pagar el tren que debe costar más o menos unos 10 mil millones de dólares. Si Brasil lo quiere hacer o invertir pues tendrá que decirnos si quiere hacerlo. Si es una inversión privada, ya el MTC verá si lo autoriza. El gobierno peruano no ha autorizado ni piensa invertir dicha cantidad en estos momentos", aseveró en conferencia de prensa. 

Arana manifestó que lo que puedan haber conversado China y Brasil en general "es un proyecto que ellos puedan hacer", pero eso no implica de modo alguno que nuestro país este involucrado.   

"Desde hace años Brasil intenta llegar al Pacífico de varias maneras: lo ha intentado por Matarani y el Callao. Obviamente ante la oferta que tienen en el Puerto de Chancay es evidente que tienen una visión del Pacífico como una de sus puertas de embarque o recepción de mercadería del Asia Pacífico", indicó.

Proyecto en marcha

Los gobiernos de Brasil y China firmaron el último lunes un acuerdo de cooperación para una serie de estudios que determinarán la probabilidad de una línea férrea que conecte el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Transportes de Brasil explicó en una nota que la participación del gigante asiático se dará a través de la empresa pública China State Railway Group, que colaborará con los estudios de viabilidad "económica, social y ambiental" de esa iniciativa.

El proyecto, aun en ciernes, apunta a la construcción de una línea férrea que uniría el puerto de Ilheus, en el litoral atlántico del estado de Bahía, con el llamado megapuerto peruano de Chancay, en el océano Pacífico.

Tras conocerse la propuesta, el canciller Elmer Schialer aclaró ese mismo día que el Perú no ha tenido hasta el momento coordinaciones formales con los gobiernos de Brasil o China.

"Veremos, de acuerdo a nuestras capacidades e intereses, como es que luego ha de seguir una vez que llegue a la frontera peruana-brasileña", manifestó en declaraciones a la prensa.

Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA