El MTC creó un grupo de trabajo temporal para investigar las fallas en el contrato, adenda y resolución del proyecto del Aeropuerto de Chinchero, que derivaron en un fallo arbitral contra el Estado y el pago de $ 91.2 millones más $ 9.3 millones en gastos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha aprobó una medida urgente para esclarecer las circunstancias que llevaron al Estado peruano a tener que pagar una indemnización de de $ 91.2 millones a la empresa Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. por la resolución unilateral del contrato del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco.
Mediante la Resolución Ministerial Nº 539-2025-MTC/01, el MTC ha creado un Grupo de Trabajo Sectorial de naturaleza temporal, que tendrá la tarea de elaborar un informe detallado y documentado sobre todo el proceso del contrato del aeropuerto.
¿Por qué es importante este Grupo de Trabajo?
El informe será necesario para entender las deficiencias en:
- El diseño, formulación y firma del Contrato de Concesión del aeropuerto.
- La formulación y firma de la Adenda N° 1 al contrato, que según auditorías, incumplió la normativa de Asociaciones Público Privadas (APP).
- La resolución unilateral del Contrato de Concesión, que se hizo sin una motivación clara de "interés público".
Este análisis busca determinar posibles responsabilidades y proteger los intereses del Estado, especialmente ahora que debe afrontar el pago de la indemnización ordenada por un arbitraje internacional. Además de los $ 91.2 millones en daños, el Estado también incurrió en $ 9.3 millones en gastos procesales.
Antecedentes del Caso Chinchero
- El Contrato de Concesión original se firmó el 4 de julio de 2014 con Kuntur Wasi S.A. para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del aeropuerto.
- Una Adenda N° 1 fue suscrita el 3 de febrero de 2017. Sin embargo, auditorías posteriores de la Contraloría General de la República detectaron que esta adenda se firmó sin autorización del MTC para un Acreedor Permitido y modificó condiciones clave del contrato sin mantener el equilibrio económico-financiero, infringiendo la normativa de APP.
- El MTC resolvió unilateralmente el contrato el 13 de julio de 2017.
- Esto llevó a Kuntur Wasi S.A. a iniciar un arbitraje internacional ante el CIADI en junio de 2018.
- El 9 de mayo de 2024, el Tribunal Arbitral falló a favor de Kuntur Wasi S.A., ordenando al Estado peruano el pago de la millonaria indemnización.
¿Quiénes integran este grupo y cuál es el plazo?
El Grupo de Trabajo será presidido por un/a representante de la Secretaría General del MTC y contará con miembros de diversas oficinas clave del ministerio, como la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y la Oficina General de Asesoría Jurídica.
Este grupo es temporal y deberá presentar su informe detallado a la Secretaría General en un plazo máximo de quince (15) días hábiles desde su instalación.
Avance del Aeropuerto de Chinchero
El Aeropuerto Internacional de Chinchero, también conocido como Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco (AICC), se encuentra en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, región Cusco, Perú. Está situado a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar.
Esta obra demanda una inversión de $ 730 millones y ya ha generado más de 5,000 empleos directos, beneficiando a comunidades aledañas como Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu.
Como se recuerda, el 11 de octubre de 2001, mediante Ley N° 27528, se creó el Proyecto Especial Aeropuerto Internacional de Chinchero. De acuerdo a lo señalado en la misma norma, el proyecto se declaró de necesidad y utilidad pública y de la más alta prioridad para el Estado. Actualmente, la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero presenta un avance físico del 33 %; según indicó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, el pasado 17 de junio.