Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no podrá iniciar operaciones si LAP no subsana observaciones críticas: ¿cuáles son?

Ositrán, como parte de su labor de supervisión, realizó el 14 de marzo del presente una inspección no programada de toda la infraestructura aeroportuaria.
Ositrán, como parte de su labor de supervisión, realizó el 14 de marzo del presente una inspección no programada de toda la infraestructura aeroportuaria. | Fuente: Composición RPP

Presidenta de Ositrán señaló que, a la fecha, LAP no ha incumplido con el contrato y de no iniciarse las operaciones al 30 de marzo, se evaluará el impacto y si es a causa de la concesionaria o por motivos ajenos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) se pronunció tras una inspección no programada realizada el pasado 14 de marzo al proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), revelando un avance general del 99,5% en la infraestructura construida y los equipamientos instalados.

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no iniciará operaciones el 30 de marzo: y ahora, ¿qué pasó?

Sin embargo, el ente supervisor ha señalado que el 0,5 % restante representa subsanaciones críticas que aún requieren atención y finalización.

¿Cuáles son estas subsanaciones críticas pendientes que debe realizar Lima Airport Partners (LAP)?

El Gerente de Supervisión y Fiscalización del Ositrán, Francisco Jaramillo, indicó en conferencia de prensa que desde la entidad son "concientes que se tineen que subsanar al 100 % las observaciones críticas, que las ocmpañias operadoras en general han determiando como críticas durante la pruebas ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer) y que son necesarias para garantizar la seguridad operacional y física". 

  • Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI): Se comprobó que algunos sistemas aún están en proceso de integración.
  • ACS (Sistema de Control de Accesos): Se está trabajando en la culminación de la integración a través de la plataforma GENETEC.
  • Red Local de Área (LAN): Se encuentra en la fase final del proceso de sincronización de protocolos de red.
  • Sistema de megafonía y sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS): Se continúa con la integración al BMS.
  • Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS): Se encuentra pendiente la integración; se ha indicado que esta será realizada al tiempo de traslado de la operación al nuevo terminal.
  • Sistema de Iluminación: Se encuentra en proceso de integración al sistema de control centralizado.
  • Arquitectónica: Se encuentra en proceso de culminación de reparaciones menores de losetas, retiro de ciertos cerramientos de drywall y material protector de zócalos. Asimismo, se han identificado algunas zonas localizadas de trabajos pendientes de jardinería.
  • Seguridad: Se continúa con el proceso de integración y conectividad de los interfonos del Nuevo Terminal al CCS (Centro de Control Seguridad), tales como de los elevadores.

Asimismo, se refirieron a los permisos y licencias que originaron la prórroga del inicio de operaciones. Al 10 de marzo, aún se encontraban pendientes:

  • Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.
  • Registro de usuario no Doméstico de SEDAPAL, y la Licencia de Funcionamiento e ITSE de Playa de Estacionamiento a cargo de APPARKA y otorgada por la Municipalidad Provincial del Callao.
  • Licencias para almacenes del Plot F.

Te recomendamos

¿Qué otras autorizaciones quedan pendientes?

Licencias de entidades del Estado

  • Certificado ITSE de entidades públicas que van a operar en el nuevo terminal (16 instituciones).

Permisos y licencias de facilidades esenciales operados por aerolíneas:

  • Certificado ITSE de 21 Oficinas Operativas, 20 Almacenes de Mantenimiento (DMA) y 18 Almacenes de Equipaje Rezagados: AEROLINEAS ARGENTINAS, AEROMEXICO, AIR EUROPA, AMERICAN AIRLINES, AVIANCA, COPA, DELTA, IBERIA, JETSMART, KLM, LATAM, PLUS ULTRA, SKY AIRLINES, SPIRIT, TALMA, UNITED AIRLINES, VOLARIS y BOLIVIANA.

Terceros 

  • EXOLUM y Comercializadores de Combustible: Autorización para la etapa operativa que debe ser emitida por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas con opinión previa de OSINERGMIN.
  • LAGARDERE, Franquicias Alimentarias, FISA y Papachos: Licencia de Funcionamiento e ITSE.
  • LAGARDERE, TALMA, SAASA y SWISSPORT: Licencia de Funcionamiento e ITSE de almacenes del Plot F.

En lo que respecta a las pruebas de operación de terceros que prestan servicios no aeroportuarios, existen observaciones que deben levantarse, relacionadas con zonas de espera de camiones, acoplamiento de aeronaves y pruebas de campo.

Asimismo, aún existen observaciones pendientes de atención formuladas por los stakeholders (aerolíneas, SEAs y Entidades) durante las pruebas avanzadas.

Si bien no forman parte directa de su supervisión, Ositrán ha manifestado su preocupación por la cobertura/señal de telefonía móvil dentro del nuevo terminal y la vía de acceso exterior al mismo, aspectos fundamentales para garantizar un servicio idóneo a los usuarios.

Finalmente, el ente regulador informó que se encuentra en proceso la fijación de una nueva tarifa para los pasajeros en transferencia, la cual se realizará en los próximos días, antes de la entrada en operación del nuevo terminal.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA