Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: ¿Cuándo podría solicitarse el retiro de hasta S/17,200 si la ley es aprobada?

La propuesta permitiría retirar hasta 4 UIT a afiliados que hace 12 meses no realizan aportes.
La propuesta permitiría retirar hasta 4 UIT a afiliados que hace 12 meses no realizan aportes. | Fuente: Andina

La iniciativa legislativa ya fue aprobada por el Congreso, pero aún falta que el Poder Ejecutivo la apruebe y promulgue. Entonces, ¿cuándo se haría efectivo el pago de hasta S/17,200 para los afiliados de las AFP que lo soliciten?

El proyecto que permitiría retirar hasta S/17,200 de los fondos de las AFP aún está pendiente de aprobación, pero si es promulgada el retiro podría comenzar el próximo año.

La iniciativa fue aprobada por el Congreso la semana pasada y aún falta que el Poder Ejecutivo se pronuncie oficialmente sobre su decisión para promulgarla u observarla.

Pese a que el martes pasado el presidente Martín Vizcarra había señalado que se iba a evaluar en el Consejo de Ministros, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial.

El Ejecutivo tiene un plazo de 15 días hábiles, contados desde el envío de la autógrafa, el cual culminará el próximo viernes 27 de noviembre.

Entonces, ¿cuándo entraría en vigencia la norma si es aprobada?

De acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas y docente de Pacífico Business School, si el Gobierno decide observar la ley el Congreso podría debatir y promulgar por insistencia este proyecto el próximo lunes 30 de noviembre.

Si la iniciativa, que permitiría el retiro a afiliados que hace 12 meses no realizan aportes, resulta aprobada entonces sería publicada oficialmente el 01 de diciembre.

La reglamentación de la ley, indicada según el texto sustitutorio, tomaría cerca de 15 días, y tendría que estar para el próximo 16 de diciembre.

Con esto, las solicitudes a las AFP podrían presentarse desde el jueves 17 de diciembre.

El primer desembolso recién se haría a partir del sábado 16 de enero del 2021, pues el texto indica que este pago se realiza tras 30 días de emitida la solicitud.  

Retiro de AFP
Retiro de AFP | Fuente: Pacífico Business School

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA