Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

¿Qué hacer si la empresa en la que trabajas no aporta al tu fondo de AFP?

En el Perú, cerca de 126 mil empresas tienen deudas con sus afiliados por la falta de aportes a sus cuentas de AFP.
En el Perú, cerca de 126 mil empresas tienen deudas con sus afiliados por la falta de aportes a sus cuentas de AFP. | Fuente: Andina

Solo en mayo, más de 90 millones de soles de aportes a las AFP fue depositado con retraso. Actualmente, más de 120 mil empresas privadas tienen esta deuda.

Los aportes a la AFP no son un descuento, sino que es un dinero que le pertenece al trabajador. Por ello, es una mala práctica que las empresas que han retenido este dinero no lo depositen en las cuentas individuales de sus trabajadores.

Si este es su caso, Giovanna Prialé, presidenta el gremio de las AFP, recomienda que el primer paso es que reporte esta falta a su administradora de fondo para solucionar el problema.

Si el pago no se ha hecho en el mes que corresponde, inmediatamente debe poner esta “denuncia” con la AFP correspondiente. Nosotros estamos trabajando también estas cobranzas con el sector público y el sector privado”, dijo.

La economista explica que, en una primera etapa, la AFP exige a las empresas a través de llamadas, correos y visitas la regularización del pago. Luego se procede a través de empresas de cobranzas.

Si esto no funciona, el afiliado también puede iniciar un proceso judicial para que se le abone este importe retenido, un proceso que en promedio demora, en promedio, entre cinco y 18 meses.

La principal recomendación, en todo caso, es revisar mensualmente el correo donde recibe el estado de cuenta de su fondo y hablar con su empleador para que lo regularice.

Todos los meses revise que el dinero que aparece en su boleta, y que le han retenido, aparezca como aporte en su estado de cuenta de la AFP”, aconsejó.

Mensualmente, cerca de 90 millones de soles de aportes de afiliados a las AFP son pagados con retraso; sin embargo, la mayoría de ellos no llega a procesos judiciales.

Si usted necesita apoyo para su proceso puede comunicarse con la Asociación de AFP al número 01 399 - 3000.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA