Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

AFP: ¿Qué pasa con aquellos que no retiran sus fondos? ¿Ganan o pierden?

Debido a la falta de observaciones, ni respaldo, el Poder Legislativo decidió aprobar la publicación de la ley del retiro del 25% de la AFP
Debido a la falta de observaciones, ni respaldo, el Poder Legislativo decidió aprobar la publicación de la ley del retiro del 25% de la AFP | Fuente: RPP

Ante la falta de observaciones por parte del Ejecutivo, el Poder Legislativo decidió promulgar la propuesta del retiro del 25% del fondo de la AFP.

El Congreso promulgó la propuesta que permite el retiro del 25% de la AFP. Ante ello nace la pregunta sobre qué sucederá con los aportantes que decidan dejar su dinero en su fondo. ¿Existe o no un riesgo?

Para Jorge Carrillo Acosta, experto financiero de Pacífico Business School, la rentabilidad de los fondos de las AFP cayó en 12%. No obstante cree que se recuperará “porque habrá efecto rebote”.

“Eso ocurrirá cuando los mercados crezcan”, aseveró.

En ese sentido comentó que el problema sería si un trabajador retira su dinero en mayo, pues en ese caso habrá ejecutado su pérdida.

“En cambio sí espero a que las acciones se reviertan, podría haber una ganancia. Es cuestión de esperar”, recomendó

Según el economista Pedro Francke no se sabe exactamente que sucederá con los fondos de pensiones de las AFP. Eso dependerá de la rentabilidad internacional de los fondos, de si la Bolsa de New York y la Bolsa de Lima se recuperan.

"Es cierto que ante otras caídas internacionales, el fondo se ha recuperado. Sin embargo, este escenario es particular y distinto por lo que es difícil comparar la profundidad de esta crisis", indicó a RPP Noticias.

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA