Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: Retiro de fondos de pensiones implicaría salida de S/ 45 mil millones

Este jueves el Congreso aprobó por insistencia un nuevo retiro de los fondos de pensiones de las AFP.
Este jueves el Congreso aprobó por insistencia un nuevo retiro de los fondos de pensiones de las AFP. | Fuente: Andina

La Asociación de AFP advierte que la disposición podría dejar a 3 millones de afiliados sin dinero en su fondo para la jubilación.

El nuevo retiro de fondos de pensiones aprobado por el Congreso permitirá que cerca de S/45 mil millones queden fuera del Sistema Privado de Pensiones, según la Asociación de AFP (AAFP).

Ese monto, por el desembolso de hasta S/17,600 de cada cuenta individual de capitalización, es el 28% de los fondos que quedaban en la AFP tras los anteriores retiros aprobados.

Se estima que a la fecha 2.1 millones de afiliados ya se encuentran sin dinero en sus cuentas, por lo que no podrían hacer un nuevo retiro.

Ahora la AAFP asegura que unos 3 millones más podrían quedar sin dinero en estos fondos previsionales, lo que haría que un total de 5.1 millones de afiliados queden sin saldo.

"Además, ocasionaría un pasivo contingente al Estado Peruano en la medida en que este tendrá que afrontar las necesidades de los afiliados que se queden sin pensión, a través de pensiones no contributivas, las mismas que incrementarán las obligaciones del Estado y el correspondiente déficit fiscal", señalan.

Las administradoras de fondos también califican como inconstitucional la medida. Según indican, se estaría vulnerando la intangibilidad de los fondos de pensiones al permitir un retiro con una finalidad distinta a la jubilación, lo cual iría en contra del artículo 12 de la Constitución.

Por el momento el Poder Ejecutivo no ha determinado si presentará una demanda de inconstitucionalidad en contra de esta ley, pero el el Ministerio de Economía ha recomendado que se lleve el caso al Tribunal Constitucional (TC).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA