Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Agencias no rebajarían calificación de Grecia si incumple pagos

REUTERS
REUTERS

Grecia debe hacer un pago por casi 1.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional en mayo y para julio y agosto debe entregar cerca de 7.000 millones de euros al BCE.

La mayoría de las principales calificadoras de crédito aseguran que no rebajarían la calificación de deuda soberana de Grecia a "default" si incumple sus pagos al FMI o al Banco Central Europeo, postura que podría mantener el financiamiento del BCE al sistema financiero griego.

Grecia debe hacer un pago por casi 1.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional en mayo y para julio y agosto debe entregar cerca de 7.000 millones de euros al BCE.

Pero Atenas está estancada en las negociaciones por financiamiento con sus prestamistas oficiales y preocupa que el Gobierno griego incumpla los pagos.

Ese sería un movimiento sin precedentes, que dejaría el futuro de Grecia en la zona euro en duda y que hace cuestionarse si podría desatar una reacción en cadena, posiblemente acelerando los repagos a otros acreedores oficiales y del sector privado y aumentando los problemas de la nación.

No obstante, para la mayoría de las calificadoras, cuyas visiones determinan si el BCE puede seguir aceptando papeles soberanos griegos como colateral para entregar crédito a los bancos griegos, un impago al FMI no haría que califiquen al país en default.

Eso es clave para que la Asistencia de Liquidez de Emergencia (ALE) -que entrega el banco central de Grecia con la bendición del BCE- siga fluyendo hacia los bancos del país porque el BCE no aceptaría ningún papel emitido por un Gobierno en default.

Standard and Poor's, Fitch y DBRS, tres de la cuatro principales, dicen que como el FMI y el BCE no son acreedores estándar, un impago a cualquiera de las dos, si bien podría acerca las calificaciones de Grecia a la categoría especulativa, no sería considerado como un default.

"Si Grecia fuera, por la razón que sea, a no cumplir con los pagos al FMI o al BCE, eso no constituiría default bajo nuestros criterios ya que es deuda de sector 'oficial'", dijo Frank Gill, de S&P.

Como se vio durante la reestructuración de deuda de 2012 de Grecia, sólo cuando las cuatro calificadoras principales -Moody's es la otra- declararon a Atenas en default, el BCE dijo que ya no aceptaría los bonos griegos como colateral de ALE.

Incluso en ese momento, el país dio un rápido giro en "U" luego de que los países de la zona euro reunieron un esquema de asistencia por 35.000 millones de euros para cubrir al banco central griego en caso de que hubiera cualquier problema durante la reestructuración.

Tanto Ed Parker de Fitch's como Fergus McCormick de DBRS afirman que sus agencias son de la misma opinión que S&P.

Moody's concuerda con las otras calificadoras respecto a un impago al FMI. Pero el analista Dietmar Hornung sostiene que no pagarle al BCE sí sería default porque los bonos que mantiene son potencialmente comercializables y podría considerárseles del mismo tipo que cualquier otra deuda que se pueda vender.

El único impacto potencial que prevé Yannis Manuelides, de Allen & Overy, de cualquier incumplimiento de deuda de Grecia es que técnicamente le daría al Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF) la opción de demandar un repago inmediato de uno de sus grandes créditos a Grecia.

Pero como el MEEF es controlado a nivel gubernamental, es algo muy improbable y lo más seguro es que se descartara la opción.

Si bien no es probable que le cortasen por completo el financiamiento de emergencia a los bancos griegos, el BCE podría subir las "quitas" -los descuentos aplicados a los papeles del Gobierno griego cuando se usan como colateral-, reduciendo el monto de liquidez que le extenderán a los bancos griegos.

Se calcula la quita promedio del colateral de ALE para los papeles griegos en un 35 por ciento, aunque podría ser menor, especialmente en bonos del Gobierno con pocos años antes de su vencimiento.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA