Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Alfin Banco sancionado con S/ 669,000 por uso indebido de datos personales: ¿Qué pasó?

Alfin Banco recibe millonaria multa por tratar datos personales sin autorización
Alfin Banco recibe millonaria multa por tratar datos personales sin autorización | Fuente: Alfin Banco

Alfin Banco S.A. fue multado con S/ 669,000 por usar datos personales de ciudadanos sin autorización, incluidos fecha de nacimiento, dirección y situación laboral. Se confirmó que la información provenía de una central de riesgos de forma irregular, incumpliendo la Ley de Protección de Datos Personales.

Alfin Banco S.A. fue sancionado con multas que ascienden a 139.32 UIT (S/ 669,000) por el uso indebido de datos personales de ciudadanos; así lo informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD). Esta medida se toma en cumplimiento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.

Durante las acciones de fiscalización, se comprobó que Alfin Banco S.A. utilizó datos personales sensibles como la fecha de nacimiento, ubigeo, dirección, teléfono, grado de instrucción y situación laboral de los denunciantes. La entidad bancaria habría recibido esta información de una central privada de información de riesgos sin poder demostrar la procedencia legítima de dicha recolección.

Es importante señalar que la Ley N.° 27489, que regula a las centrales privadas de información de riesgos, establece que estas entidades solo pueden difundir datos vinculados a la evaluación crediticia de las personas. Por lo tanto, no tienen permitido compartir ni permitir el acceso a otro tipo de información personal.

Las irregularidades confirmadas llevaron a la Dirección de Protección de Datos Personales a sancionar a Alfin Banco S.A., una decisión que fue ratificada en segunda instancia mediante las resoluciones directorales N.° 055-2025-JUS/DGTAIPD (80.66 UIT) y N.° 059-2025-JUS/DGTAIPD (58.66 UIT).

La ANPD ha reiterado que el tratamiento de datos personales siempre debe respetar el marco legal establecido. Esto implica que tanto instituciones públicas como privadas solo pueden tratar datos bajo una base legal válida que los legitime, y nunca a través de medios que no sean probadamente lícitos.



Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA