Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Banco Azteca cambia de nombre y ahora será "Alfin Banco"

El año pasado el Grupo Elektra anunció la venta del Banco Azteca en el Perú.
El año pasado el Grupo Elektra anunció la venta del Banco Azteca en el Perú. | Fuente: Banco Azteca

La nueva junta de accionistas de la entidad financiera cambió el nombre de la empresa, luego que esta fuera vendida por el Grupo Elektra a fines del año pasado.

El Banco Azteca cambió su nombre en el Perú y pasará a llamarse “Alfin Banco”, según una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano y un comunicado de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Este cambio de denominación del banco se da como una renovación de la identidad de la empresa, que pasó a ser propiedad de diversos accionistas peruanos a fines del 2020.

Como se recuerda, en noviembre del 2020 el Grupo Elektra, de origen mexicano, confirmó la venta del 100% de acciones de la entidad financiera en el Perú.

El decisión de cambiar el nombre del Banco Azteca se tomó el 16 de julio en una junta de accionistas de la entidad y se oficializó recién este martes 09 de noviembre, tras una serie de requisitos que exigía la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Hasta el mes de octubre, esta entidad financiera tenía un monto de S/ 79,6 millones entre aportes de capital, bonos subordinados e ingresos comerciales extraordinarios en el mercado peruano.

Según el diario Gestión, este monto supera la meta del programa de fortalecimiento patrimonial que la entidad financiera planeó para este 2021.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA