Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Altas temperaturas y sequías amenazan el 40 % de ajo producido por Arequipa

Producción de ajo podría disminuirse hasta en 40 % en Arequipa.
Producción de ajo podría disminuirse hasta en 40 % en Arequipa. | Fuente: Andina

La temperatura aumentó las plagas y el agua se redujo en 40 % en Majes Siguas 1 y en la parte baja del río Colca; además de la cuenca del río Chili.

Los impactos climáticos amenazan la producción de ajo en la región de Arequipa, una de las principales procesadoras de esta especie en el país, advirtió Daniel Lozada, el presidente de la Sociedad de Agricultura de Arequipa (SADA) a RPP Noticias.

Debido al incremento de las temperaturas, la proliferación de hongos radiculares, u hongos de raíz, amenazan con matar a la planta. A esto se le suma las sequías y la reducción de las reservas de agua en zonas reguladas.

Según el dirigente, hay 40 % menos de agua en los reservorios y en la misma proporción se redujo el área sembrada del ajo. “Si se sembraba 10 topos, ahora solo se siembra 6”, refirió Lozada. 

Estos problemas ya tienen un impacto en el precio, según Lozada, “el precio del ajo en chacra está sobre los S/ 4 y están provocando que los rendimientos por hectárea se hayan reducido en buena magnitud”, explicó.

Arequipa produce el 70 % del total de ajo cosechado en Perú y se distribuye en todas las regiones del país, incluso se exporta.

Hoy el ajo criollo y morado se cotizaron hasta por S/ 6.33 como máximo en el Gran Mercado Mayorista de Lima.

Por su parte, Dieter Fritz Klauer, encargado del Proyecto Ajo que realiza la Gerencia Regional de Agricultura, contó a Gestión que en el Valle se registra 1° o 2° por encima de los normal y esto generó la presencia de plagas como el Thrips.

Las plagas no solo hacen marchitar a la planta, también pudren la raíz y hasta cambian el color y el tamaño del bulbo.

En noviembre podría generar un aumento de lluvias que mitigará un poco el impacto climático, pero las autoridades deben apresurarse con los proyectos de prevención en las riberas de los ríos para evitar inundaciones.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA