Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

América Latina dejará de recibir hasta U$S 70.000 millones en 2009

Sin embargo, funcionaria explica que la región presenta una mayor fortaleza financiera, debido a la reducción de su deuda pública.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que América Latina dejará de recibir este año capitales externos por hasta 70.000 millones de dólares, producto de las menores inversiones directas, así como las remesas y fondos de ayuda al desarrollo.

El organismo explica - según DPA - que la caída es el producto de una baja de hasta 45% en las inversiones externas directas, unos 600 millones de dólares, una merma de 5 a 10% en las remesas y un impacto no cuantificado en la ayuda para el desarrollo.

La secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, explicó que el panorama coincide con un derrumbe del comercio exterior, que ya cayó un 30%, además de una baja de las reservas internacionales que sumaron 509.000 millones de dólares en 2008.

El informe revela también que los países más golpeados por la crisis serán México, por su dependencia de Estados Unidos, El Salvador y México, porque carecen de políticas monetarias.

La funcionaria también explicó que la crisis impactará directamente sobre el empleo. Precisó que un millón de trabajadores perdieron ya su trabajo y se prevé que hasta fines de año el desempleo crezca en 3,4 millones de personas, sumando 20 millones en la región.

Sobre lo mismo, Bárcena advirtió que la recuperación social será más lenta que la económica, recordando que la región tardó 24 años en recuperar los índices sociales previos a la crisis de la deuda en la década de 1980.

Sin embargo, la funcionaria explicó que la región presenta una mayor fortaleza financiera, debido a que redujo su deuda pública desde 600.000 millones de dólares en 2003 a 300.000 millones en 2008.

De hecho, las últimas cifras disponibles indican que en ningún país la deuda pública del gobierno central excede el 50 por ciento del PIB. En Chile, Paraguay y Venezuela ese nivel está incluso bajo el 15 por ciento.

Pero ello no garantizará una recuperación rápida en la región. De hecho, en 2010 sólo Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela crecerán a tasas de entre 3,5 y 5,0 por ciento, según Cepal.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA