Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Análisis: Los retos de la estrategia económica de Walter Martos

Silvana Huanqui, economista, también se refirió a las propuestas del congreso respecto al retiro de las AFPs
Silvana Huanqui, economista, también se refirió a las propuestas del congreso respecto al retiro de las AFPs | Fuente: RPP

La economista, Silvana Huanqui indicó que el Gobierno debe "complementar los anuncios con medidas de mediano plazo, con miras al 2021-2020"

"El enfoque que ha planteado el primer ministro, Walter Martos, respondió a la expectativa del Congreso, pero no a lo que esperaba el sector privado que tienen mayor incertidumbre", indicó Silvana Huanqui, economista y Profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. 

en ese sentido, comentó que el Ejecutivo debe contar con medidas de mediano plazo con "miras al 2021-2020. La recuperación se verá en dos años".

 

Inversión Pública

Una de las metas del Gobierno es incrementar la ejecución de la inversión pública en 20% en el segundo semestre del presente año y en 10% el próximo, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos.

Huanqui comentó que, precisamentre, la inversión pública "es la carta de presentación del Gobierno".

"Es la herramienta más viable para impulsar la demanda. Hay que tener en cuenta el efecto de la inversion publica. En el corto plazo se da a través de un desembolso, lo que dinamiza la demanda. El efecto en el largo plazo, es si la inversion puede generar mayor oferta, interacción comercial. Es una herramienta potente", comentó en Ampliación de Noticias.

Sin embargo, reconoció que en años pasados la inversión pública no aceleró la economía debido a los problemas de ejecución en los gobiernos regionales.

 

¿Se acerca una etapa de recuperación en la economía y en el PBI?

El Ejecutivo espera una recuperación económica en el segundo semestre del año. Huanqui comentó que esto es relativo, debido a que la economía "estuvo en coma" en el segundo trimestre del año, por lo que cualquier recuperación, así sea mínima, se notará. Sin embargo, la economía peruana "sigue siendo un paciente convaleciente".

"De alguna forma habrá más actividad, pero hay que tener en cuenta la demanda, es decir, los consumidores, no se han visto del todo recuperados. Esa recuperacion no es de corto plazo. Que va a crecer la economia respecto al segundo trimestres, claro que sí", dijo en RPP Noticias.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA