Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Ancash: Minería informal mueve 200 millones de dólares al año

Referencial
Referencial

El economista Yuri Vivar Miranda reveló que la utilidad neta para los empresarios es del 50% libre de impuestos porque no son formales.

El economista Yuri Vivar Miranda reveló que aproximadamente 200 millones de dólares al año mueve la minería informal en la región Áncash; quedando como utilidad neta para los empresarios el 50% libre de impuesto al no ser formales.

Estimó que 15 mil personas están vinculadas directa e indirectamente a esta actividad que se desarrolla en las provincias de Pallasca, Casma y Huarmey.

"Es un número importante la población activa del sector minero informal, pero la realidad es que ganan por debajo del sueldo mínimo y no gozan de beneficios sociales. Considero que el Gobierno central debe mantener su posición de penalizar la minería informal e incentiva su formalización", agregó.

Vivar Miranda señaló que los pueblos en donde opera la minería informal no mejora porque los seudo empresario mineros no son ancashinos y no reinvierten en la región.

Lea más noticias de la región Áncash

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA