Buscar

No solo la ANIN: ATU y PRONIS también están cerca de agotar todo su presupuesto anual

Obras en riesgo por falta de fondos para programas
Obras en riesgo por falta de fondos para programas | Fuente: Andina

El panorama de la inversión pública en infraestructura se ha complicado, ya que entidades clave como ANIN, ATU y PRONIS están a punto de agotar su presupuesto para el 2025, afectando proyectos esenciales. Frente a ello, se prevé una contracción del 2.4% en la ejecución pública hasta fin de año, con una pérdida de S/ 19,300 millones.

El panorama de la inversión pública en infraestructura se ha polarizado tras revelarse que entidades clave como la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) están a punto de agotar su presupuesto para el 2025, un problema atribuido a una "mala asignación de los recursos".

Mientras que el gobierno nacional decrece en su nivel de ejecución, esta falta de previsión ha generado una crisis en proyectos esenciales, especialmente aquellos de prevención.

Según informó Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), la ANIN prácticamente ejecutó la totalidad de su presupuesto en octubre, una situación que también se alcanzaría antes de fin de año en la ATU y el PRONIS.


Obras paralizadas y pérdida de confianza, las principales consecuencias

Valdivia advirtió a RPP que, en el caso de la ANIN, al haberse agotado sus fondos, "aparentemente no va a haber más recursos hasta el próximo año, es decir, el daño ya se hizo". Valdivia indicó que es "muy difícil cambiar partidas a estas alturas y no hay espacio para dar nuevos recursos".

Si bien no se ofreció una cifra total de empleos perdidos, Valdivia dimensionó el impacto laboral de la parálisis de obras y la pérdida de inversión: "por cada millón de dólares que se invierte en construcción, más o menos son 100 empleos directos y 200 indirectos".

Además del factor económico y laboral, la falta de fondos en las entidades nacionales genera problemas contractuales y sociales graves. Ante la pregunta de RPP, Valdivia respondió que, si no se garantiza el flujo de caja, las consecuencias son amplias: "las obras no se terminan en el momento indicado, se generan contingencias porque las empresas reclaman naturalmente porque no les dan el dinero que se les había prometido, pero sobre todo el ciudadano pierde confianza".

De mantenerse la tendencia de baja ejecución en el Gobierno Nacional, que ya experimentó una contracción del 2.4 % hasta octubre, al final del año se dejarían de invertir S/ 19,300 millones.

La falta de recursos en ANIN, ATU y PRONIS se considera un factor determinante para que la obra pública "siga teniendo un resultado negativo", debilitando la confianza que tanto el sector privado como los ciudadanos están recuperando en la economía.


Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA