Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Anuncian intervención en Huepetuhe contra minería ilegal

Foto: Ministerio del Interior
Foto: Ministerio del Interior

Alto comisionado contra la minería ilegal, Daniel Urresti, anunció que desde diciembre se restringirá el ingreso de combustible a Madre de Dios para evitar el uso de maquinarias ilegales en minería.

Una reunión donde se informó que empresarios suizos comprarán directamente el oro de pequeños mineros que se formalicen fue el preámbulo para anunciar que el gobierno hará interdicciones en Huepetuhe y Quince Mil, zonas que son el corazón de la minería ilegal en Madre de Dios.    

"Jamás, ningún gobierno ingresó allí, entonces ellos se creen intocables (…) Sí, vamos a ingresar igual como lo hicimos en puno. Aquellos que no crean, aquellos que se confíen, aquellos que dejen sus máquinas van a tener que ver por televisión o de lejos como son dinamitadas", explicó el alto comisionado de la PCM contra la minería ilegal, Daniel Urresti.

Si bien no se precisó la fecha para la intervención, el general Urresti hizo un llamado para que los mineros ilegales se retiren de forma pacífica, tal como sucedió en Puno, y evitar la convulsión social en la zona.    

A partir de diciembre se limitará el ingreso de combustibles a Madre de Dios a través de una cuota mensual. Esto, porque el consumo de la gasolina en esta región es cuatro veces superior a la que necesita su parque automotor. La diferencia se destina a la maquinaria de la minería ilegal.   

La formalización de los pequeños mineros es otra de las tareas que están en marcha. Según el Ministerio del Ambiente se presentaron 70 mil solicitudes, de las cuales 15 mil ya cumplieron con los requisitos. Algunos quieren sacarle la vuelta a la ley.    
   
"Son 250 plantas de procesamiento que han presentado su declaración de compromiso dentro del régimen de minería artesanal o pequeña, lo cual no tiene sustento porque el hecho de tener una planta de procesamiento significa que tienen capital intenso y por esa razón pierden su condición de artesanal", dijo el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.

El plazo para que los pequeños mineros y los mineros artesanales sse formalicen vence en abril del 2014. De no hacerlo pasarán a ser considerados ilegales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA