Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

APN: “Adjudicación de puertos en la Amazonía podría darse a fines del 2024 o comienzos del siguiente año”

Los tres puertos potenciarán al de Yurimaguas.
Los tres puertos potenciarán al de Yurimaguas. | Fuente: ANDINA

Se trata de Saramiriza en el río Marañón, el de Pucallpa en Ucayali y Shinchicui

El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, contó a través de RPP que esperan la adjudicación de tres puertos en la selva peruana a más tardar a inicios del 2025.

Se trata de Saramiriza en el río Marañón, el de Pucallpa en Ucayali y Shinchicui que está a 20 kilómetros de Iquitos en Loreto. Según el funcionario, Proinversión se está en cargando de todos los procesos para los tres puertos que complementarán el de Yurimaguas.

“Son tres proyectos que el Ministerio de Transporte se los ha encargado a Proinversión para su desarrollo… si todo marcha bien el próximo año podríamos estar ya fines de este año comienzos del próximo arrancando los procesos para adjudicación”, explicó.

El funcionario resaltó que, la presencia de estos puertos impulsará el PBI de la Amazonía, el cual es muy bajo y provoca que sus habitantes vivan con muchas carencias. Recordemos que, según el INEI, regiones como Loreto, San Martín, Ucayali y el Amazonas tienen un índice de pobreza entre 43.5 % y 22.6 %.

“El desarrollo portuario va a permitir, por ejemplo, que sea mucho más fácil trasladarse. Con puertos adecuados y en el futuro también una hidrovía amazónica hará que funcione la interconexión y la conectividad, la Amazonía va a crecer y el desarrollo social se va a mejorar“, refirió.

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA