Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Aprueban Fortalecimiento de Responsabilidad y Transparencia Fiscal

Presidencia
Presidencia

Proyecto de ley del Ejecutivo que será remitido al Congreso propone un marco macrofiscal que transparenta los objetivos fiscales de mediano plazo de cada administración de gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, que propone un nuevo marco macrofiscal acorde con el desarrollo económico experimentado por el país, iniciativa que será remitida al Congreso para su aprobación.

El proyecto de ley propone un marco macrofiscal que transparenta los objetivos fiscales de mediano plazo de cada administración de gobierno, aislando la volatilidad originada por la fuente de ingresos públicos ligada a los precios de las materias primas.

También busca una estructura normativa más comprensiva, potenciando los estabilizadores automáticos de la economía y delimitando responsabilidades en cuanto al ámbito de cobertura del gasto público en cada autoridad competente (gobierno nacional y gobiernos subnacionales).

De esta manera plantea una mayor institucionalidad fiscal y una simplificación y fortalecimiento del marco macrofiscal de los gobiernos regionales y locales en cuanto a los mecanismos de información, monitoreo, acompañamiento y corrección.

Según el Ministerio de Economía (MEF), el marco macrofiscal vigente, aprobado por la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (LRTF), a fines de 1999, permitió reducir exitosamente los niveles de endeudamiento público.

Así, la deuda pública pasó de casi 50% del Producto Bruto Interno (PBI), a principios de la década pasada, a un 20%, adicionalmente, se registraron superávit fiscal, situación nunca antes vista en la historia económica reciente del país.

Sin embargo, en poco  más de doce años, las características estructurales de la economía peruana han cambiado desde la promulgación de la LRTF, en especial, en cuanto a la fortaleza de las finanzas públicas, descentralización fiscal, relevancia de la inversión pública, importancia de los sectores de recursos naturales sobre las finanzas públicas y apertura comercial.

Ante ello, el Poder Ejecutivo, continuando con el proceso de evolución institucional del marco macrofiscal, propone en el proyecto de ley cuatro cambios fundamentales.

En primer lugar, el marco macrofiscal propuesto posee mayor flexibilidad en la medida que considera las dinámicas de mediano plazo tanto del PBI como de los precios de las materias primas que exportamos.

Por tanto, se ajusta a diferentes cambios estructurales que pueda enfrentar la economía peruana, dotándolo así de mayor transparencia y predictibilidad, desvinculándolo del componente más volátil de los ingresos fiscales y potenciando los estabilizadores automáticos por el lado de los ingresos.

En segundo lugar, contempla la posibilidad de respuesta contracíclica de forma simétrica, es decir, tanto en los períodos de fuerte expansión como en los de significativa recesión.

En tercer lugar, la mayor flexibilidad viene acompañada de mayor responsabilidad e institucionalidad fiscal, a través de una regla de gasto más comprensiva, la creación de un órgano independiente que contribuirá con el análisis técnico de la política macro fiscal y medidas correctivas ante incumplimientos en la regla fiscal.

En cuarto lugar, se busca una delimitación más clara de responsabilidades entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales, en el actual contexto de descentralización fiscal. 

El proyecto de ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal recoge las recomendaciones de la Comisión de Fortalecimiento del Marco Macrofiscal, que estuvo conformada por representantes del MEF, el Banco Central de Reserva (BCR) y cuatro profesionales independientes expertos en materia fiscal, entre nacionales y extranjeros.

Cabe recordar que este grupo de expertos independientes recibió el encargo de evaluar el marco macrofiscal vigente y elaborar un documento con las propuestas para fortalecerlo en los próximos años, contando para ello con la colaboración de las áreas técnicas del MEF y BCR.

Asimismo, recibió los comentarios y sugerencias de funcionarios de organismos internacionales.

El documento presentado por el grupo de expertos fue adoptado como informe final por la comisión y fue publicado en julio pasado en el portal institucional del Ministerio de Economía.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA