Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

SNMPE cuestiona posible ampliación del Reinfo: "Necesitamos que el gobierno ponga un plazo definitivo"

El Gobierno oficializó el último domingo el Reglamento de la Ley N° 32213, norma que amplía el plazo del Reinfo hasta mitad de año.
El Gobierno oficializó el último domingo el Reglamento de la Ley N° 32213, norma que amplía el plazo del Reinfo hasta mitad de año. | Fuente: Andina

Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, recalcó que el Reinfo es una carta blanca y un escudo que usan muchos de los informales para desarrollar actividad minera en lugares donde no están autorizados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Dina Boluarte tiene que poner un plazo definitivo para el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y no pensar en una nueva extensión hasta diciembre. Así lo aseveró Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

"Hemos venido invocando, antes de los hechos en Pataz, que se concluya con el Reinfo porque es una carta blanca y un escudo que usan muchos de los informales para desarrollar actividad minera en lugares donde no están autorizados. Necesitamos que el gobierno ponga un plazo definitivo", manifestó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.

Torreblanca reconoció que su sector ve con preocupación el reglamento de la Ley N° 32213, norma que amplía el plazo del Reinfo, especialmente por el carácter hereditario que tiene ahora la figura.

"Estamos muy preocupados, esa es nuestra reacción porque sabemos que el Reinfo debe llegar a su fin, ojalá en julio, pero el ministro dijo que están pensando en ampliarlo hasta diciembre de este año. Si esa es la intención, no entendemos por qué se reitera una herencia a los Reinfos, que sí estaba contemplada en un decreto supremo del 2017, pero que no tenía el alcance que se tenía planteado en esta oportunidad", añadió. 

La titular del SNMPE consideró que no era necesario que el Minem reitere esta herencia del Reinfo. Además, criticó que en los últimos 20 años no hubo ninguna autoridad en las regiones que supervise y fiscalice el daño ambiental que están causando los mineros en proceso de formalización. 

"Entonces si es la intención de que sea la remediación ambiental a cargo de los herederos debería precisarse el detalle en una nueva norma para que no quede a libre interpretación de los peruanos. Esa es una preocupación grande", señaló. 

Polémica por Reinfo hereditario

El reglamento que amplía el proceso del Reinfo hasta julio de este año, publicado este domingo, permite a través de su Tercera Disposición Complementaria Modificatoria que, en caso de fallecimiento del titular de una inscripción en el registro de formalización minera, la titularidad pueda transferirse por sucesión.

Para ello, la sucesión deberá estar inscrita en los Registros Públicos. Además, si existen varios herederos, estos deberán constituir una persona jurídica conformada únicamente por ellos para asumir la inscripción y continuar con el proceso de formalización minera.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aclaró ante los medios de comunicación que el carácter hereditario del Reinfo no genera una perpetuidad a favor de la familia del titular que inició el proceso. 

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA