Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Aprueban proyecto que establece medidas en materia de gasto público

Proyecto de Ley autoriza la transferencia de partidas presupuestales de diversos pliegos del sector público, con el propósito de incentivar el gasto público y mejorar eficacia de su inversión.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó hoy, en su primera sesión de trabajo, el proyecto de Ley que establece medidas en materia de gasto público, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.

Este proyecto autoriza la transferencia de partidas presupuestales de diversos pliegos del Sector Público, con el propósito de incentivar el gasto público y mejorar la eficacia de su inversión.

El viceministro de Economía, Carlos Oliva, afirmó que es el momento apropiado para hacer las transferencias porque, de no hacerlo en estos meses, habría que esperar los primeros meses del próximo año y eso retrasaría el programa de inversiones.

"Cada pliego presupuestal lo primero que hace es una certificación presupuestaria, que haya dinero para comprar; luego viene la licitación, la selección de compra, el contrato y el compromiso de pago", explicó.

En ese sentido, dijo que es importante iniciar la certificación presupuestaria antes del próximo año, considerando que desde abril se realizan los compromisos de inversión y se paga después del segundo semestre.

Comentó que todos los pliegos manejan en forma autónoma sus presupuestos y las transferencias no afectarán las partidas de remuneraciones.

El proyecto de ley autoriza a los diversos sectores efectuar modificaciones para transferir recursos a distintos programas sin alterar el presupuesto asignado inicialmente.

Así, el Ministerio de Educación (Minedu) podrá transferir recursos a favor del Instituto Peruano del Deporte (IPD) por 48 millones de nuevos soles para financiar los proyectos de infraestructura deportiva para los próximos Juegos Bolivarianos que se realizarán en Perú en el 2013, y los gastos de organización.

Se autoriza al Minedu a realizar otras modificaciones presupuestarias para culminar las labores de alfabetización (50 millones 336 mil soles), ampliar las metas de cobertura del Programa Nacional de Becas (11 millones), financiar la iniciativa Rutas Solidarias (bicicletas rurales) por ocho millones.

Al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se le autoriza transferir 15 millones de soles para la implementación operativa del Programa de Apoyo Habitat Rural.

Mientras que al Ministerio de Cultura se le autoriza utilizar los saldos de balance hasta por 20 millones de soles para la atención de gastos de funcionamiento de la administración general, direcciones regionales y museos.

La iniciativa presentada tiene alcance nacional y prioriza zonas de ámbito rural y donde hay mayores niveles de deserción, dificultad de accesibilidad y pobreza. Se realizará en diez regiones y 37 provincias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA