Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Arias Minaya: La Sunat no ha sido repotenciada con Reforma Tributaria

Ex jefe de la Sunat, indicó que el principal problema para ampliar la base tributaria es que las empresas formales e informales declaren lo que correctamente están ganando.

El economista, Luis Arias Minaya, descartó que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) se haya visto “repotenciada” con las facultades en materia tributaria y aduanera otorgadas por el Congreso al Ejecutivo.

Señaló que la reforma tributaria puesta en  marcha por el Gobierno busca principalmente combatir la evasión tributaria, así como la elusión, que es una forma indirecta de evadir,  aprovechando ciertos  actos o  vacios  que tiene  la Ley en esta materia.

“Hay ciertos casos en que algunas empresas medianas y grandes buscan incumplir la Ley mediante la relación de un conjunto de contratos, fusiones, reorganizaciones, en donde se trata de pagar menos impuestos”, dijo.

En ese sentido, indicó que la facultad que se le ha otorgado a la Sunat es la de cobrar impuestos cuando esta vea que se cumplen tres requisitos: violar el espíritu de la ley, reducir la carga tributaria únicamente o  que se reduzca  la carga tributaria de manera  indebida.

“Si la  Sunat  logra comprobar estos hechos cobra los impuestos, pero el contribuyente  también tiene del derecho de defenderse y demostrar lo contrario. Sin embargo, lo que se busca es asegurar que si una empresa ha hecho utilidades, pague el 30% de sus utilidades y no más allá de ello”, acotó.

Agregó que lo que se busca con esta reforma es que aquellos actos fraudulentos que realizan algunas empresas formales sean identificados por la Sunat y también ir incorporando gradualmente algunas empresas del sector informal que por el volumen de sus ingresos sean interesantes.

Al respecto, comentó que mensualmente se incorporan  a la base tributaria, aproximadamente entre 20 mil a 25 mil contribuyentes, quienes gozan de regímenes especiales como el Régimen Único Simplificado (RUS) y el Régimen Especial de Impuesto a la Renta.

Indicó que el principal problema para ampliar la base tributaria es que las empresas formales e informales declaren lo que correctamente están ganando.

“Algunas empresas no declaran lo que correctamente están ganando y recurren a sus asesores tributarios para realizar fusiones donde puedan usar la pérdida de terceros o realizar operaciones en donde puedan utilizar el crédito fiscal de terceros. La gran evasión está en este tipo de prácticas artificiosas”, concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA