Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Asbanc: A fines de julio operará el dinero electrónico

En su primer año el dinero electrónico será utilizado por 50 mil personas a nivel nacional, las cuales harán pagos a través de su teléfono móvil.

La plataforma de dinero electrónico empezará a funcionar a finales de julio del  2015 y se calcula que, en su primer año de implementación, 50 mil peruanos realizarán operaciones financieras con cualquier celular sin tener una cuenta bancaria, anunció Carolina Trivelli, gerente de plataforma de dinero electrónico de Asbanc.

Señaló que solo tres de cada diez personas mayores de edad tienen una cuenta en el banco, por lo que habría una brecha grande por cubrir.

"Solo el 29% de los adultos tiene una cuenta de ahorro, eso quiere decir que el 70% de los adultos peruanos, si calculamos que la pea en el Perú es como 16 o 18 millones de personas, te da una idea de que tenemos decenas de millones, tenemos más de 10 millones de personas que podríamos incluir financieramente", precisó Trivelli.

La plataforma de dinero electrónico en el Perú ya cuenta con el compromiso de dos operadores móviles, Movistar y Claro, y de más de 30 entidades financieras locales. Esta iniciativa logrará reducir el uso del dinero en efectivo en un 75%.

Por otro lado, el dinero electrónico solo es un primer paso para incluir a la población al sistema financiero. Tras este paso, se debe apuntar a incluir a más peruanos a otros ámbitos financieros como la bolsa, comentó Yen Mooi, funcionaria del Fondo Monetario Internacional (FMI)

"Quizás después como un segundo paso, pensar como ampliar esa inclusión para que la persona disfrute de otros productos, y esas cosas se habla en los Estados Unidos, porque se ve que hay personas que tienen stock en el mercado de valores y hay personas que no, entonces la inclusión continúa", detalló Mooi.

La geografía del Perú complica la llegada del efectivo a muchas localidades del país. Además, movilizar dinero en efectivo es costoso y riesgoso. Por ello, el desarrollo del dinero electrónico podría generar ahorros importantes para las personas y las empresas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA