Según el gremio bancario los peruanos prefieren los créditos hipotecarios en soles, moneda en que reciben sus ingresos.
Al cierre de abril de este año, el crédito hipotecario llegó a 46,202 millones de soles en el mes de análisis, y acumuló un incremento anual de 8.91%, de acuerdo con la Asociación de Bancos (Asbanc).
El gremio bancario recordó que financiar la compra de la casa propia es una gran responsabilidad. Por ello, ten en cuenta estos consejos al contratar un financiamiento hipotecario.
Elabora un presupuesto: El excedente entre tus ingresos y gastos del mes te indica el monto que dispones para pagar las cuotas mensuales.
Cronograma de pagos: Si recibes gratificación, podrías programar cuotas dobles. Si tienes ingresos adicionales prepaga tu deuda.
Evalúa la TCEA: A menor TCEA, pagarás menos intereses. Pregunta si la tasa de interés es fija, variable o mixta.
Compara: Solicita en diferentes entidades financieras la simulación de un crédito para un mismo monto y plazo.
Tips de seguros: Evalúa si te conviene contratar el seguro de desgravamen y el seguro del inmueble a través del banco o endosar una póliza de seguro.
Deuda en soles o dólares: Elige la moneda en que percibes tus ingresos, así el tipo de cambio no te afectará.

Comparte esta noticia
Siguenos en