El ligero incremento en la mora del último mes del año pasado se explicó por el leve avance de los atrasos (como porcentaje de los créditos totales) en los créditos corporativos
El índice de morosidad de la banca privada peruana fue de 2,47% en diciembre de 2014, tasa mayor en 0,01 puntos porcentuales frente a la registrada en noviembre, y superior en 0,33 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2013, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
El ligero incremento en la mora del último mes del año pasado se explicó por el leve avance de los atrasos (como porcentaje de los créditos totales) en los créditos corporativos, y en los otorgados a medianas y microempresas en 0,01, 0,15 y 0,21 puntos porcentuales, en cada
caso.
Otro elemento que influyó en el referido comportamiento es el aumento de la morosidad en el financiamiento hipotecario, en 0,07 puntos porcentuales, señaló Asbanc.
"No obstante, esto fue en gran parte contrarrestado por disminuciones en la morosidad de grandes y pequeñas empresas, en 0,10 y 0,01 puntos porcentuales, respectivamente, así como en los créditos de consumo en 0,07 puntos porcentuales", indicó.
El nivel de morosidad ha mostrado una mínima variación en el último semestre del 2014. "Este comportamiento refuerza nuestra percepción sobre cierta estabilización de este ratio", refirió el gremio bancario.
Sostuvo que el comportamiento al alza de esta variable reportada en los últimos años, responde a la desaceleración económica del país, la que ha sido común a toda la región.
"Este escenario melló la capacidad de pago de personas y empresas, sobre todo de las micro y pequeñas, que demandaron créditos anticipando una coyuntura más auspiciosa", refiró.
Asbanc dijo esperar que en el 2015 la mora bancaria se mantenga muy cerca de los niveles mostrados al cierre del 2014.
"La razón es que consideramos que el proceso de otorgamiento de créditos desembolsados en la segunda parte del año pasado ya ha tomado en cuenta el nuevo contexto de desaceleración de la economía, y que las proyecciones apuntan a un mayor ritmo de crecimiento en el 2015", señaló.