Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Asbanc: Morosidad bancaria fue de 2,47% en diciembre

Andina
Andina

El ligero incremento en la mora del último mes del año pasado se explicó por el leve avance de los atrasos (como porcentaje de los créditos totales) en los créditos corporativos

El índice de morosidad de la banca privada peruana fue de 2,47% en diciembre de 2014, tasa mayor en 0,01 puntos porcentuales frente a la registrada en noviembre, y superior en 0,33 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2013, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

El ligero incremento en la mora del último mes del año pasado se explicó por el leve avance de los atrasos (como porcentaje de los créditos totales) en los créditos corporativos, y en los otorgados a medianas y microempresas en 0,01, 0,15 y 0,21 puntos porcentuales, en cada
caso.

Otro elemento que influyó en el referido comportamiento es el aumento de la morosidad en el financiamiento hipotecario, en 0,07 puntos porcentuales, señaló Asbanc.

"No obstante, esto fue en gran parte contrarrestado por disminuciones en la morosidad de grandes y pequeñas empresas, en 0,10 y 0,01 puntos porcentuales, respectivamente, así como en los créditos de consumo en 0,07 puntos porcentuales", indicó.

El nivel de morosidad ha mostrado una mínima variación en el último semestre del 2014. "Este comportamiento refuerza nuestra percepción sobre cierta estabilización de este ratio", refirió el gremio bancario.

Sostuvo que el comportamiento al alza de esta variable reportada en los últimos años, responde a la desaceleración económica del país, la que ha sido común a toda la región.

"Este escenario melló la capacidad de pago de personas y empresas, sobre todo de las micro y pequeñas, que demandaron créditos anticipando una coyuntura más auspiciosa", refiró.

Asbanc dijo esperar que en el 2015 la mora bancaria se mantenga muy cerca de los niveles mostrados al cierre del 2014.

"La razón es que consideramos que el proceso de otorgamiento de créditos desembolsados en la segunda parte del año pasado ya ha tomado en cuenta el nuevo contexto de desaceleración de la economía, y que las proyecciones apuntan a un mayor ritmo de crecimiento en el 2015", señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA