Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así impactará Odebrecht en la economía peruana, según BCR

El presidente del Banco Central señaló que El Niño Costero impactará a la economía peruana en 1.2%.
El presidente del Banco Central señaló que El Niño Costero impactará a la economía peruana en 1.2%. | Fuente: ANDINA

El titular de la entidad emisora comentó que se espera que en 2018 la economía peruana se la que más crezca en la región.

El escándalo de corrupción por el caso Odebrecht tendría un impacto negativo de hasta 0.6% en la economía peruana, señaló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso.

Según el titular de la entidad emisora, Odebrecht le quitaría al PBI local entre 0.5% a 0.6% al Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Se paralizó gasto. Velarde comentó que el golpe se da tras la paralización del Proyecto de Irrigación de Olmos y el Proyecto Chavimochic III.

De otro lado el economista se mostró optimista respecto a la actividad económica del próximo año, y dijo que “el 2018 sí esperamos ser la economía que más crezca en la región".

Ante los congresistas Velarde indicó que la economía en julio pasado habrá crecido a una tasa más baja que en el mes de junio (3.64%) por un menor dinamismo del sector pesca.

Superávit comercial. En otro momento el jefe del Banco Central estimó que as exportaciones peruanas superarían a las importaciones, registrándose un superávit comercial este y el próximo año debido a los mejores precios de los metales, y sostuvo además que ello presionará al alza a la moneda local, el sol.

En 2017 el superávit comercial sería de 5,100 millones de dólares, por encima del superávit de 4.876 millones de dólares proyectado en junio. Mientras que en 2018 el Perú alcanzaría un superávit comercial será de unos 6,400 millones de dólares.

Velarde se presentó en la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Velarde se presentó en la Comisión de Presupuesto del Congreso. | Fuente: TWITTER CECILIA CHACÓN

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA