Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aún no entregan terrenos para construcción de aeropuerto de Chinchero

proinversion
proinversion

ProInversión advierte que para llegar a los plazos previstos en el cronograma de adjudicación del proyecto, el gobierno regional debe entregar dichos terrenos totalmente saneados.

El Gobierno Regional del Cusco aún no entrega al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) los terrenos debidamente saneados para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco (AICC).

Así lo reveló la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión quien advirtió que para llegar a los plazos previstos en el cronograma de adjudicación del proyecto, el gobierno regional debe entregar dichos terrenos totalmente libres de obstáculos, posesionarios y gravámenes.

Vale indicar que según el cronograma de ProInversión la fecha de adjudicación estimada es el 28 de febrero del 2014.

A su turno el MTC informó que el ministro del sector, Carlos Paredes, se reunirá en los próximos días con el presidente regional, René Concha, a fin de conocer el estado en el que se encuentran las acciones que corresponden a la región para cumplir con los acuerdos programados

Estas acciones involucran la liberación de terrenos, la reubicación de torres de alta tensión y la clausura de pozos sépticos que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto.

La inversión necesaria para el inicio de las operaciones del AICC es de US$539 millones, cifra que podría incrementarse a US$658 millones en futuras ampliaciones y rehabilitaciones en la etapa de operación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA