Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Autorizan compra de SABMiller por AB InBev, pero condicionada

Autorizan compra de SABMiller por AB InBev, pero condicionada.
Autorizan compra de SABMiller por AB InBev, pero condicionada. | Fuente: REUTERS

En octubre del 2015, SAB Miller, dueña de Backus, aceptó una oferta por más de US$100 000 millones de su competidora AB InBev, que produce cervezas como Brahma, Budweiser, Stella Artois y Corona.

La Comisión Europea anunció este martes que autoriza la compra de la cervecera británica SABMiller por la belgo-brasileña AB InBev con la condición de que la primera se desprenda de la "casi totalidad" de sus actividades ejercidas en Europa.

"La decisión de hoy garantiza que la competencia no se verá debilitada en los mercados y que los consumidores de la UE no se verán perjudicados", explicó la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, citada en un comunicado.

La Comisión temía que la operación, tal como fue notificada inicialmente, tuviera como consecuencias "un aumento de los precios de la cerveza en los Estados miembros [de la UE] en donde SABMiller está presente" por la desaparición de un competidor importante entre las principales cerveceras internacionales.

"Al proponer ceder la casi totalidad de las actividades de SABMiller en Europa, AB InBev disipó este temor", indica el comunicado.
"Dado que los europeos compran por casi 125 000 millones de euros de cerveza por año, un alza de los precios, incluso relativamente limitada, es capaz de causar un perjuicio considerable a los consumidores", señaló Vestager.

Esta fusión, entre la primera y la segunda cervecera a nivel mundial, creará un líder mundial del sector.

Entre las marcas de AB InBev figuran Corona, Stella Artois o Budweiser.

SABMiller posee marcas como Miller, Peroni, Pilsner UIrquell y Grolsh.

La entidad que nazca con la fusión venderá a nivel mundial "dos veces más de cerveza y obtendrá beneficios cuatro veces más elevados que Heineken, actual número tres", subraya la Comisión.

En relación a Carlsberg, actual número cuatro mundial, las ventas del nuevo grupo "serán cinco veces superiores y sus beneficios se multiplicarán por doce", añade.

Para obtener el aval de Bruselas, AB InBev propuso de entrada ceder la totalidad de las actividades de SABMiller en Francia, Italia, Holanda y Gran Bretaña. La belgo-brasileña, indica la Comisión, "ya aceptó una oferta del japonés Asahi para el conjunto de esos activos".

AB InBev también propuso ceder las actividades de SABMiller en República Checa, Hungría, Polonia, Rumanoa y Eslovaquia. La megafusión, mediante la compra de SABMiller por AB InBev, había sido anunciada en noviembre pasado, por un importe de US$ 126 500 millones, es decir, una de las mayores adquisiciones jamás realizadas.

La operación tiene por objetivo abrirle a AB INbev las puertas del prometedor mercado africano. Juntos, AB InBev y SABMiller elaboran cerca de 60 000 millones de litros por año, es decir el triple que el actual número tres del sector, el holandés Heineken.

AFP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA