Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Banco Central de Reserva mantiene en 7,75 % la tasa de interés de referencia para agosto

El Banco Central de Reserva tiene como finalidad preservar la estabilidad monetaria.
El Banco Central de Reserva tiene como finalidad preservar la estabilidad monetaria. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que los choques derivados de los conflictos sociales y el fenómeno El Niño costero han tenido un impacto en la actividad económica y la demanda interna mayor al esperado.

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 7,75 % y señaló que futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

La entidad monetaria explicó que la decisión de mantener la tasa de referencia tomó en consideración la tasa mensual de inflación de julio, que fue de 0,39 por ciento, y la de inflación sin alimentos y energía, que se situó en 0,29 %.

Señaló que la tasa de inflación a doce meses se redujo de 6,46 % en junio a 5,88 % en julio, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 4,35 % en junio a 3,89 por ciento en julio. Precisó que ambos indicadores disminuyeron de manera significativa por segundo mes consecutivo, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación.

Contexto internacional

El BCR indicó, además, que el aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad de 2021, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, aunque en la mayoría de países se viene observando una tendencia decreciente. 

"En el caso peruano, se registraron efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de algunos alimentos, los cuales habrían comenzado a disiparse desde junio", detalló.

Por otro lado, la institución también refirió que se proyecta que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación interanual en los próximos meses, ubicándose cerca al rango meta al finalizar el año y alcanzando dicho rango a inicios del próximo, debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año. 

"Sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos", remarcó.

Impacto de conflictos sociales y El Niño

El Banco Central de Reserva sostuvo que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 3,83 % en junio a 3,57 % en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación, en tanto los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en julio muestran una moderada recuperación frente al mes previo, aunque se mantienen aún en el tramo pesimista.

"Los choques derivados de los conflictos sociales y El Niño costero han tenido un impacto en la actividad económica y la demanda interna mayor al esperado", añadió.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA