Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Banco Central reduce otra vez encaje en moneda nacional

Esta reducción permitiría liberar encajes por 550 millones de soles en el sistema financiero, estimó la autoridad monetaria en un comunicado.

El Banco Central de Perú dijo el domingo que redujo la tasa de encaje bancario en moneda local a un 10 por ciento, desde un 10,5 por ciento, para fomentar el crédito en medio de una desaceleración de la economía del país minero.

Esta reducción permitiría liberar encajes por 550 millones de soles en el sistema financiero, estimó la autoridad monetaria en un comunicado.

"Esta política de flexibilización busca facilitar un nivel adecuado de fondos en soles para el sistema financiero en un contexto de menor crecimiento de los depósitos en moneda nacional", precisó el organismo.

El Banco Central ha estado reduciendo la tasa de encaje en soles desde junio del 2013, liberando liquidez por más de 10.600 millones de soles, lo que ha ayudado a atender la mayor demanda por financiamiento en soles.

En junio del año pasado, la tasa de encaje medio en soles se ubicaba en un 20 por ciento, de acuerdo a los datos del Banco Central.

Entre enero y septiembre de este año, los préstamos al sector privado en soles crecieron a un ritmo anual del 18 por ciento, mientras que en dólares aumentó un 3 por ciento, detalló.

El encaje bancario es un instrumento monetario utilizado por el Banco Central para regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero.

Los requerimientos bancarios son un porcentaje de los depósitos que las instituciones financieras deben mantener en sus bóvedas o como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central.

La economía del tercer productor mundial de cobre se ha desacelerado en medio de una menor demanda de minerales de grandes consumidores, un declive de la producción de metales clave como el oro y una ralentización de las inversiones.

La economía de Perú se expandiría en torno a un 3 por ciento este año según las estimaciones oficiales, lejos del 5,8 por ciento del 2013.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA