Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Banco Continental: Inflación será moderada en lo que resta del año

Foto: Andina
Foto: Andina

La entidad financiera prevé que al cierre del año la inflación se ubicará en 3.4%.

Las tasas mensuales de inflación en los próximos meses serán más moderadas que en la primera mitad del año, según estimó el área de estudios económicos del Banco Continental BBVA, que para el 2011 prevé  una inflación de 3,4%. 

“En el corto plazo, esperamos una reversión en los precios de productos avícolas (consistente con la tendencia a la baja que se viene observado desde finales de julio) y pasajes interprovinciales, por lo que la inflación de agosto debería ser sensiblemente menor”, comentaron.
 
La entidad financiera sostiene que la expansión de la actividad en la segunda mitad del año será más moderada. Mientras que las cotizaciones internacionales de insumos alimentarios y del petróleo tendrán un recorrido a la baja, a consecuencia del sesgo menos favorable que vienen tomando las expectativas de crecimiento económico global.

“En este escenario, la tasa de inflación interanual fluctuará en los próximos meses alrededor de 0.2%, lo que nos lleva a seguir previendo que la convergencia hacia el rango meta del Banco Central (2,0%, +/- 1 punto porcentual) se completará en el segundo trimestre de 2012”, expresaron.

Sin embargo, advirtieron que el anunciado incremento de 25% del salario mínimo podría tener una incidencia positiva en la dinámica de los precios en los próximos meses. Y es que según afirman, un incremento de esta magnitud, en un plazo relativamente corto, no sería consistente con los aumentos de la productividad.

“Además, podría inducir ajustes al alza en otros niveles remunerativos (para mantener la estructura salarial) lo que extendería los impactos sobre los costos de las empresas. De este modo, un aumento importante del salario mínimo podría tener un sesgo inflacionario”, indicaron.

Descararon que la inflación de 0,8% registrada en julio fue impulsado por factores de carácter transitorio como el fuerte incremento del precio de algunos alimentos con importante participación dentro de la canasta (en particular, productos avícolas).

“Este aumento se habría reflejado en el alza de los precios dentro del rubro Comidas Fuera del Hogar, lo cual habría incidido en el componente subyacente de la inflación”, afirman.
Según explicaron también influyó el alza estacional de pasajes interprovinciales que se da en julio por el feriado largo de Fiestas Patrias y el reajuste al alza de las tarifas eléctricas por parte del ente regulador.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA