Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bancos podrán reprogramar deudas, pero tendrán que reducir en un 20% sus tasas de interés

Velarde indicó que se deberá bajar la tasa de interés al menos 2 puntos para los créditos que tengan una tasa menor a 10%.
Velarde indicó que se deberá bajar la tasa de interés al menos 2 puntos para los créditos que tengan una tasa menor a 10%. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva autorizó la reprogramación de deudas hasta en cuatro años, pero reduciendo los intereses a niveles mínimos.

El Banco Central de Reserva (BCR) autorizó un nuevo instrumento que permitirá establecer reprogramaciones de deudas a menores tasas de interés

Los clientes de las entidades financieras, sean personas naturales o empresas, podrán solicitar la reprogramaciones para sus préstamos de consumo, vehiculares e hipotecarios.

“El pedido de gracia que se fije puede ser 12 meses, 18, 24 meses y la única condición es que los bancos tienen que bajar la tasas de interés al menos 2 puntos o 20 % de la tasa (original), realmente la mayor de las dos”, precisó Julio Velarde, presidente del BCR.

La tasa de interés se bajará por lo menos dos puntos para quienes tengan una tasa menor a 10% y se reducirá un 20% los créditos con una tasa mayor a 10%.

Esta línea de reprogramación permitirá establecer un plazo de hasta cuatro años.

Velarde indicó que algunas entidades financieras estaban haciéndo este tipo de reprogramaciones por su cuenta, pero que con esto se asegura que tendrán un fondeo para que se pueda reprogramar a plazos más largos y a una tasa similar a la de Reactiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA