Deudas: ¿Cuál es la diferencia entre la reprogramación y la refinanciación?
Conoce la diferencia para saber si te conviene más reprogramar o refinanciar las deudas de tus préstamos.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Conoce la diferencia para saber si te conviene más reprogramar o refinanciar las deudas de tus préstamos.
El Congreso aprobó nueva ley para ampliar nuevamente el plazo de vigencia del programa de reprogramación de deudas con garantía del Estado.
La Comisión de Economía del Congreso presentó predictamen para ampliar nuevamente el plazo de vigencia del programa de reprogramaciones con garantía del Estado.
La extensión del confinamiento ante el avance de la COVID-19 ha generado que se planteen otras condiciones para solucionar las deudas de los clientes del sistema financiero.
Hasta la fecha se calcula que el 62% de los créditos reprogramados son de micro y pequeñas empresas (mypes) y el 38% corresponden a créditos de consumo. Conoce aquí que bancos están aplicando esta facilidad.
De acuerdo con Cofide, la mayoría de reprogramaciones con garantía estatal correspondieron a préstamos mype y de consumo.
La SBS advierte que es un reto fomentar la digitalización y simplificar la documentación de esta reprogramación con garantía del Estado.
El programa venció ayer, miércoles 28 de enero, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió extender el plazo del programa con el que los clientes del sistema financiero pueden reprogramar sus créditos con tasas más bajas.
Recién la semana pasada Cofide habilitó a 18 entidades financieras para poner en marcha la aplicación de la Ley de Reprogramación de deudas, poco antes de que venza el plazo.
Unas 18 entidades financieras recién comenzarán la aplicación de la ley de reprogramación y congelamiento de deudas, pese a que el Programa de garantías COVID-19 vencería en dos semanas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó cambios en el reglamento del programa, ampliando los tipos de instituciones que podrán otorgar las reprogramaciones.
Un reciente informe de la Contraloría General de la República estima la cantidad de deudores que se acogerían al programa estatal con el que se reducirán las tasas de interés de los préstamos.
Este jueves el Ejecutivo aprobó el otorgamiento de garantías para el programa que se creará para reprogramar las deudas con menores tasas de interés.
El Ministerio de Economía ya publicó el reglamento de las garantías para la reprogramación de deudas, pero los bancos aún no están dando esta facilidad. Conoce cómo se aplicará esta medida que permitirá reducir las tasas de interés de los préstamos y por qué aún no está vigente.
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, comentó respecto a la demora en la aplicación de la ley de reprogramación y congelamiento de deudas, que ya fue aprobada por el Ejecutivo.
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) señala que aún falta la emisión de un documento para que las entidades financieras puedan comenzar a recibir las solicitudes de reprogramación y congelamiento de deudas, pese a que el reglamento ya está publicado.
La semana pasada fue publicada la ley que establece nuevas condiciones para la reprogramación de deudas. Conoce sí podrías aplicar a esta facilidad para el pago de tus créditos o préstamos.
La nueva ley, promulgada este miércoles, promete ayudar a las personas con problemas para cancelar sus deudas. Esta iniciativa incluye un cambio en la reprogramación, condonación y congelamiento de deudas.
Así lo anunció el presidente, Martín Vizcarra. Cabe recordar que la propuesta fue trabajada en conjunto con el Congreso.
El viernes pasado el Congreso aprobó una ley que menciona la reprogramación, condonación y congelamiento de deudas para los clientes más afectados por la pandemia de COVID-19.
El viernes pasado el Congreso aprobó el proyecto de ley, en consenso con la ministra de Economía, que facilitaría el pago de deudas. La norma incluye la reducción de tasas de interés, condonación de cuotas y congelamiento de deudas.
Este fin de semana comenzarán a estar vigentes las modificaciones en el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero de la SBS.
El Banco Central de Reserva autorizó la reprogramación de deudas hasta en cuatro años, pero reduciendo los intereses a niveles mínimos.
El economista Jorge Carrillo detalló a RPP cómo se aplicará la reprogramación de deudas debido al estado de emergencia. Escucha este playlist