Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

BCR aún no intervendrá en mercado cambiario

Ra
Ra

Ente emisor sostuvo que solo intervendrá en si hay una sensación de pánico en el mercado cambiario pero aún no vemos ese escenario. Dólar cerró en S/. 2,717 / S/. 2,722.

Pese al repunte que ha tenido la cotización del dólar frente al sol en las últimas semanas el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo que el ente emisor aún no tiene prensado intervenir en el mercado cambiario.

“El BCR solo intervendrá en si hay una sensación de pánico en el mercado cambiario pero aún no vemos ese escenario.  Hemos acumulado reservas en dólares no para mirarlas sino para utilizarlas en el momento oportuno y aún no es el momento”, señaló.

Vale indicar que la cotización del dólar se apreció hoy en el mercado cambiario tras dos sesiones consecutivas a la baja. El nuevo sol cerró frente al dólar en 2,717 / 2,722.

Ello debido a que los los bancos aumentaron sus posiciones en dólares ante expectativas de una mayor demanda de la divisa estadounidense y temores a una reducción de un plan de estímulo en Estados Unidos.

Por otro lado el titular de la autoridad monetaria indicó que es probable que para finales del 2013 el límite de inversión de las AFP en el extranjero se eleve en 40%, tal como solicitan las propias AFP.

Proyecciones
Velarde señaló que la economía peruana cerrará el segundo trimestre del presente año con un crecimiento de 6,4%, luego de haberse expandido 4,8% en los tres primeros meses del 2013.

Refirió que los indicadores recientes muestran que el Producto Bruto Interno (PBI) habría crecido 7,4% en abril, en un contexto en el que el sector Construcción sigue muy dinámico.

Comentó que el índice de confianza del consumidor dejó de caer en mayo y se ha estabilizado en un nivel de 57 puntos, mientras que la perspectiva de las empresas de la economía a tres meses se deterioró nuevamente.

Sin embargo, destacó que en la encuesta regional del interior del país a pequeñas y medianas empresas (pymes) se ha obtenido el mayor optimismo desde comienzos del 2011.

Menor superávit comercial
El titular del ente emisor señaló que las exportaciones peruanas caerán este año, pues grandes mercados como China se ha desacelerado en los últimos meses.

Por ello su estimado de superávit comercial de este año se reduciría a US$ 485 millones desde los US$ 900 millones que proyectó en abril.

El ente emisor proyecta que los envíos bajarían 2,2% en el segundo trimestre 2013, afectados principalmente por las ventas de metales, mientras que las importaciones crecerían un 7,4%.

A inicios de año el estimado de superávit comercial del BCR era de US$ 2.800 millones.

Pese a este menor superávit comercial, Velarde dijo que los fundamentos de la economía local se mantendrían fuertes, con una inflación baja, que este año cerraría entre un 2% y 2,2%, en el centro del rango meta del banco central.

Asimismo, el presidente de la autoridad monetaria precisó que Perú registraría un déficit de cuenta corriente de un 4,4% del PIB en 2013 y el 2014.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA