Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

BCR: ¿Cómo el proyecto de ley de retiro de las AFP podría perjudicar a la economía peruana?

En las últimas semanas se han perdido unos 1,800 millones de inversionistas extranjeros.
En las últimas semanas se han perdido unos 1,800 millones de inversionistas extranjeros. | Fuente: americaeconomia.com

El presidente del BCR considera que la estabilidad macroeconómica se vería afectada ante la incertidumbre que genera el proyecto de ley de la bancada de Podemos Perú.

El proyecto de ley que propone el retiro de hasta un 25% de los fondos de pensiones pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país, según Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR).

En las últimas semanas los mercados internacionales habrían tenido una percepción de riesgo y menor confianza en la macroeconomia del país.

"Los bonos peruanos que habian comenzado a bajar su tasa del punto más alto, nuevamente han comenzado a aumentar. La diferencia entre el precio del que quiere comprar y el que quiere vender era de 14 puntos básicos pero ahora es de 75 puntos básicos", indica Velarde.

Esto significa que mucho desean vender los bonos peruanos, pero pocos aceptan comprarlos.

Con esta incertidumbre en el mercado se han perdido unos 1,800 millones de inversionistas extranjeros que invertían en el 51.5% de los bonos.

Esto también habría influido en la depreciación del sol y en el tipo de cambio. En la jornada anterior la moneda nacional cayó más que otras monedas de Latinoamérica.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA