Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú habría iniciado el 2020 con menor crecimiento económico

En enero el coronavirus no habría causado ningún impacto al Perú.
En enero el coronavirus no habría causado ningún impacto al Perú. | Fuente: Andina

El crecimiento del país habría iniciado el año con un desempeño similar al registrado en el 2019, según un estudio del BCP.

El Perú habría registrado un crecimiento económico de sólo 2% en enero, en comparación con el mismo mes del 2019, según un estudio realizado por el Banco de Crédito (BCP).

El lento crecimiento se debería a que los sectores primarios, como la minería, agricultura y pesca, subieron menos de 1%, según el reporte macroeconómico y de mercados del banco.

Sin embargo, de acuerdo con BBVA Research, la economía habría crecido más de 3% en enero. La estimación de esta entidad tienen en cuenta a cada una de las instituciones de producción minera.

El sector que rebajaría la proyección sería el de pesca. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la producción pesquera cayó un 32.72% en el primer mes del año.

Siguiendo con datos del INEI, los sectores con datos positivos serían los de producción agropecuaria y electricidad con un crecimiento de 3.64% y 2.37% respectivamente.

Por otra parte, la consultora Macroconsult calcula que el Perú creció un 2.5% en enero, y señalan que la proyección sería más baja si la inversión pública no hubiera crecido en 89%.

El coronavirus no fue contado como un factor en ninguna de las proyecciones, pues en enero no habría causado ningún impacto al Perú. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA