Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

BCR: En julio y agosto economía crecerá menos de lo esperado

Andina
Andina

Gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, dijo que en el sector de producción de ventas mayoristas se registró una mayor desaceleración.

El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que en los meses julio y agosto la economía peruana crecerá a un ritmo menor al esperado, aunque precisó que la tasa de avance será mejor al 0,3% registrado en junio pasado.

El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, explicó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se encuentra actualmente por debajo de nuestro potencial, de entre 5,5% y 6%.

Explicó que por ello el ente emisor decidió reducir la tasa de interés de referencia a 3,5%, con el fin de reactivar la economía a través de la dinamización del crédito.

“Vemos que efectivamente en julio y agosto la actividad económica está a un ritmo menor al esperado, mejor que en junio cuando creció 0,3%, pero no al ritmo de recuperación que se estaba previendo”, dijo en conferencia telefónica.

Armas indicó que según los indicadores económicos con los que cuentan, en el sector de producción de ventas mayoristas se registró una mayor desaceleración.

“Lo que estamos observando es una reducción de inventarios por parte de empresas que están en ese segmento de producción y en el segmento de ventas mayoristas, en algunos casos dentro de una estrategia de reducir costos”, afirmó.

Asimismo, dijo que si bien en los datos de ventas minoristas -que tienen que ver con la evolución del consumo privado- hay una desaceleración, esto no se condice con lo que ocurre en el lado de producción.

“Eso significa que si hay esta diferencia en producción para ajustar inventarios y se mantiene la confianza del consumidor, esto llevará posteriormente a que las empresas tengan que retomar su nivel de producción para satisfacer a sus clientes finales. Eso esperamos que ocurra con mayor claridad en el cuarto trimestre”, proyectó Armas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA