Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BCR: Envíos no tradicionales crecieron 3,1% en junio

Hubo un crecimiento en los volúmenes, debido en parte a la recuperación de la economía de los Estados Unidos, a donde se dirigieron parte de los envíos en el rubro de no tradicionales.

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, señaló que las exportaciones no tradicionales crecieron en 3.1 por ciento en el mes de junio, al presentarse ventas por 913 millones de dólares.

Indicó que el nivel de exportaciones en el mismo periodo fue de 2,899 millones de dólares, apreciándose que en el caso de las tradicionales fue menor debido al efecto a los menores precios de los commodities y de un menor volumen de producción, especialmente del oro. 

"En el caso de los productos no tradicionales se tiene una exportación de 913 millones de dólares, ahí si se ve un crecimiento de 3.1 por ciento con respecto al mismo del mes del año pasado", explicó.

El funcionario refirió que los datos indican un crecimiento en base a los volúmenes, debido en parte a la recuperación de la economía de los Estados Unidos, a donde se dirigieron parte de los envíos en el rubro de no tradicionales.

"Parte de las proyecciones de la recuperación de las exportaciones tienen que ver, justamente, con el hecho que la recuperación de la economía mundial y de los diferentes mercados, lo que está implicando una mayor demanda por nuestros productos de exportación", explicó.

En ese sentido, reiteró que la data explica que justamente el mayor dinamismo para el mercado exportador no tradicional peruano, se presenta en el mercado de los Estados Unidos.

Sobre las exportaciones tradicionales, refirió que la baja tiene que ver con factores de oferta del tipo idiosincrático, como la extracción de la anchoveta, la situación en el caso del café por la plaga de la roya.

Al respecto, consideró que en el caso de la minería, el inicio de proyectos grandes en este sector determinarán que, hacia adelante, se pueda ver un mayor crecimiento de este tipo de exportaciones.

Armas agregó que en el mes de junio las importaciones fueron de 3,269 millones de dólares.

Asimismo, comentó que en el mes de junio se presentó un déficit de la balanza comercial de 370 millones de dólares, aunque menor al presentando en el mes anterior que fue de 576 millones de dólares.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA