Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Megapuerto de Chancay exportó $ 286 millones de enero a mayo: ¿Cuáles fueron los productos que salieron y a qué países?

Megapuerto de Chancay exportó $ 286 millones de enero a mayo: ¿Qué productos salieron y a qué países? | Fuente: RPP

El Megapuerto de Chancay se perfila como un eje clave para el comercio internacional del Perú. Según ADEX, se ha movilizado más de $ 800 millones en exportaciones e importaciones en cinco meses, conectando al país con China, Europa y EE. UU., y generando oportunidades económicas y logísticas clave.

El Megapuerto de Chancay se consolida como un pilar para el fortalecimiento de la infraestructura de conectividad internacional del Perú, según señaló Edgar Vásquez Vela, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX. Durante su participación en Economía Para Todos por RPP, él enfatizó que el puerto, ya en funcionamiento, es "100 % favorable" y representa una "nueva puerta de salida y de entrada de productos" para el comercio internacional del país.

Megapuerto de Chancay movilizó mercancías por más de $ 777 millones hasta mayo 2025

El balance de los primeros meses

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones peruanas a través del Megapuerto de Chancay han totalizado $ 286 millones. Aunque esta cifra representa solo el 0.8 % del total de las exportaciones del Perú, indica que Chancay está en pleno proceso de crecimiento.

Las importaciones, por su parte, han superado a las exportaciones en este periodo, alcanzando los $ 528 millones, lo que equivale al 2.2% del total importado por Perú.

Productos estrella y nuevos destinos

La palta (aguacate) es el producto líder en las exportaciones a través de Chancay, representando el 54 % del valor total y se exporta a mercados como Europa, China y Estados Unidos. A diferencia de México, cuyo principal mercado para la palta es Estados Unidos, Perú ha logrado no depender en gran medida de un solo destino.

Otros productos significativos que circulan por el puerto incluyen:

  • Aceite de palma en bruto: 11 % del total, con México como destino principal.
  • Minerales de plata, explosivos, harina de pescado, arándanos, cobre, uvas, aceite de pescado y pota: Estos productos han tenido a China como su principal mercado.

De hecho, China se ha convertido en el principal destino de las exportaciones por Chancay, absorbiendo el 25 % del valor, seguido de cerca por Países Bajos. Países Bajos (anteriormente conocido como Holanda) juega un papel crucial como gran centro de distribución de productos agropecuarios peruanos hacia Europa, principalmente a través del puerto de Róterdam.

En cuanto a las importaciones, el puerto de Chancay está facilitando la entrada de una variedad de productos esenciales:

  • Maíz amarillo (de Argentina y Brasil).
  • Vehículos ensamblados (de China), así como maquinarias, volquetes y tractores.
  • Células fotovoltaicas para energía solar y aparatos de telecomunicación. Estos productos son vitales como insumos para las industrias peruanas, buscando mejorar la productividad y añadir valor agregado, así como para la modernización del parque vehicular con la importación de vehículos eléctricos ensamblados.

Oportunidades y Retos en el Entorno del Megapuerto

El desarrollo del Megapuerto de Chancay ha generado un "boom" de oportunidades en su entorno, especialmente con la revalorización de terrenos y las adquisiciones y ventas en la zona, impulsadas por las perspectivas positivas de desarrollo futuro.

Existe la posibilidad de que Chancay, junto con el Callao, sea una de las primeras zonas en tener un nuevo sistema de zonas económicas especiales privadas, lo que impulsaría la inversión en logística, industria y servicios relacionados con el comercio internacional.

Sin embargo, Vásquez Vela también subrayó la existencia de importantes retos que deben abordarse:

  • Conectividad: Las carreteras actuales podrían no ser suficientes ante el crecimiento del movimiento, lo que exige la necesidad de transporte multinodal, incluyendo ferrocarriles.
  • Desarrollo Urbano: Se requiere un crecimiento urbano ordenado y un plan de desarrollo urbano que aproveche los espacios y mejore la calidad de vida de la población local.
  • Seguridad: El crecimiento económico puede atraer actividades ilícitas, por lo que es fundamental fortalecer la seguridad en Chancay y sus alrededores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA