Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

BCR: Perú con menor vulnerabilidad entre economías emergentes

Foto: Andina
Foto: Andina

Ante una posible turbulencia financiera mundial, nuestro país registra altos indicadores de solvencia financiera internacional y fiscal, informó el ente emisor.

El Perú es el país que muestra la menor vulnerabilidad entre las principales economías emergentes ante una posible turbulencia financiera externa, pues registra altos indicadores de solvencia financiera internacional y fiscal, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En primer lugar, las reservas internacionales peruanas superaron los US$ 65,000 millones al cierre de 2013, cifra equivalente a 32 % de nuestro Producto Bruto Interno (PBI).

Este indicador de solvencia es uno de los más altos entre los países emergentes, junto con China y Hungría, que también acumulan reservas internacionales por encima del 30 % de su PBI.

Dicho nivel de reservas internacionales respecto al PBI supera al promedio de países emergentes, que mantiene reservas en alrededor del 20 % de su producto.

El BCR señaló que ante la disminución del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos “el país cuenta con un elevado nivel de reservas internacionales que nos permite reducir la volatilidad del tipo de cambio y atenuar un posible menor ingreso de capitales”.

Esto contribuye a reducir los niveles de riesgo país y el costo de endeudamiento, permitiendo mayores tasas de crecimiento económico de largo plazo, indicó el ente emisor.

En segundo lugar, el país ha mantenido una política fiscal contracíclica, con una expansión del gasto público en una coyuntura de menor crecimiento económico y, a pesar de ello, estaría registrando un superávit fiscal por encima de 0,5 por ciento del PBI en 2013.

Cabe destacar que dicho resultado fiscal positivo sería el más alto entre las principales economías emergentes el año pasado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA