Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

BCR: Perú registró superávit fiscal de 6% en primer trimestre

Andina
Andina

En superávit fue debido al mejoramiento del desempeño de las empresas públicas. En el 2013 se registró un superávit de 6,4% del PBI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú, un gran productor de materias primas, tuvo un superávit fiscal de un 6 por ciento del PIB en el primer trimestre, dijo el sábado el Banco Central, un resultado algo menor al del mismo periodo del año pasado y en momentos en que la economía local se desacelera.

El superávit del primer trimestre del año pasado había sido de un 6,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El banco dijo que los ingresos corrientes del Gobierno y el desempeño de las empresas públicas mejoraron en los primeros tres meses del año, lo que fue contrarrestado por un aumento de los gastos no financieros.

Perú, el tercer productor mundial de cobre y el quinto de oro, había reportado un superávit fiscal de un 0,9 por ciento en 2013.

La economía local ha mostrado señales de desaceleración en los últimos meses y creció un 4,8 por ciento en el primer trimestre del año, menos que su potencial en torno a un 6 por ciento, según datos del banco central.

El ente emisor precisó que en el primer trimestre del año el país andino registró un déficit en su cuenta corriente de la balanza de pagos del 6,6 por ciento del PIB, mayor al déficit de un 5,5 por ciento del mismo periodo del año pasado.

El mayor déficit se debe a menores precios de las materias primas que Perú exporta y el menor flujo de capitales del exterior hacia el país sudamericano tras el anuncio de un recorte de estímulo monetario en Estados Unidos, explicó el banco central.

El Gobierno peruano ha revisado recientemente su previsión de crecimiento económico para este año a un 5,7 por ciento, desde alrededor de un 6 por ciento debido a una menor demanda de materias primas de grandes consumidores como China.

La economía local se expandió un 5,6 por ciento en 2013.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA