Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

BCR: pobreza no se reducirá este 2022 debido a la inflación

Los más afectados son las familias de menos ingresos que deben destinar más del 50% a su consumo alimentario.
Los más afectados son las familias de menos ingresos que deben destinar más del 50% a su consumo alimentario.

Entidad monetaria proyecta cerrar el año con una inflación de 6.4% que recae en alimentos y la energía.

La proyección del Banco Central de Reserva para el cierre de este año 2022 alcanza los 6.4% de inflación, mismo porcentaje con el que cerró el año pasado, aunque esta vez la mayor inflación recae en los alimentos y la energía, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que alcanzaría los 8.4%.

Este panorama advierte los riesgos que ya comenzaron a percibirse como el incremento en el precio que impactará directamente a las familias y que evitará que la pobreza se reduzca al restringir la capacidad adquisitiva de los hogares.

"Un proceso inflacionario alto podría reducir la posibilidad de que un hogar sea clasificado como no pobre, ya que su gasto per cápita debería ajustarse a la misma velocidad que la variación nominal de los precios de la canasta básica", refirió el BCR en su análisis.

A comparación del 2021, cuando una familia destinaba S/31 de cada S/100 de su gasto en alimentos, los de menores gastos asignaban S/50.3 de cada S/100. Lo que quiere decir que las familias con menos ingresos deben destinar más recursos para su alimentación, debido a que no pueden realizar mayores gastos.

El 54% de peruanos del segmento A llegan a las justas a fin de mes

Un informe de la empresa constructora Activa Perú reveló que el alza de precios no solo afecta a los segmentos socioeconómicos bajos, sino también a los sectores A y B.

En una encuesta que se realizó a este sector se reveló que el 54% de peruanos "a las justas" logran cubrir sus gastos de hogar y servicios básicos, a pesar de contar con mayores ingresos.

Solo en marzo de este año los afectados del segmento A solo representaban a un 29% de este estrato.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA