Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

BCR preocupado por precios de combustible y pollo

Grupo RPP
Grupo RPP

A pesar de una reducción en los precios internacionales de alimentos importados y de los combustibles, esta diminución no se ve reflejado en el precio final al consumidor.

A pesar de una reducción en los precios internacionales de alimentos importados y de los combustibles, esta diminución no se ve reflejado en el precio final al consumidor.

El BCRP  señaló en el Informe de Inflación de Octubre 2014 que esto se debe, en parte,  a “la existencia de mecanismos compensatorios como el Sistema de Franja de Precios para algunos alimentos y por la fijación de precios de los combustibles por parte de las empresas refinadoras de petróleo”.

Desde Julio de  2013, el precio internacional del maíz amarillo duro ha presentado una tendencia a la baja. Debido al sistema de precios que maneja el MEF, está caída no se ve reflejada sustancialmente en los consumidores.

Actualmente el precio del pollo en pie está a la baja, el día de hoy osciló entre S/. 5 00 y S/. 5.50 por kilogramo. No obstante, el BCRP puntualizó “que de eliminarse (el Sistema de Franja de Precios del insumo de maíz amarillo duro) generaría una reducción en el precio del pollo en S/. 1 por kilo”.

Por otro lado, el BCRP evidenció  desde setiembre de 2013 los precios de Petroperú se encuentran por encima de los precios  de referencia publicados por Osinergmin. Además, destacó  que en el caso de que Petroperú decidiese  cobrar  el precio de pariedad, el precio del combustible se reduciría en S/2.00 por galón. Esto significaría un ahorro total para los consumidores de unos S/. 566 millones anuales.

Petroperú explicó a otros medios de comunicación que efectúa sus compras de combustible con 40 días de anticipación y, por lo tanto, de seguir los Precios de Referencias publicados por OSINERGMIN generaría pérdidas para la compañía.

Además, Petroperú cuestionó el método de cálculo de los Precios de Referencia señalando que “no son los más adecuados y generan una gran desviación”. Resaltando que dichos precios son menores a los precios internacionales debido a la forma del cálculo.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA