Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

BCR prevé alta volatilidad del tipo de cambio hasta enero del próximo año

Jussy Pizarro/rpp
Jussy Pizarro/rpp

Su presidente, Julio Velarde, señaló que el temor sobre el futuro de la economía mundial ocasiona que los agentes económicos se refugien en la compra de dólares. Por otro lado, descartó que haya un efecto negativo en las expectativas de inversión privada.


El presidente del  Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde estimó que durante diciembre y enero del próximo año habrá una alta volatilidad en el tipo de cambio debido a la incertidumbre financiera que existe en el mundo.

“Esperamos, no solo en este mes sino en el próximo, una alta volatilidad cambiaria porque los mercados internacionales están altamente volátiles, habrá semanas con fuerte ingreso de capitales y semanas con salida de capitales”, comentó.


En el marco de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2011 que se realiza en el Cusco, indicó que el temor sobre el futuro de la economía mundial ocasiona que los agentes económicos se refugien en la compra de dólares.

En ese sentido indicó que la intervención del BCR en el mercado cambiario, ocurrida el miércoles último por 114 millones de dólares, no tuvo como objetivo establecer un piso para la cotización de la divisa estadounidense.


Estimó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú terminarán el año 2011 en cerca de 50,000 millones de dólares, las que actualidad se ubican en 48,900 millones, la que monto  permitirá cubrir importaciones de Perú por 17 o 18 meses.


De igual forma señaló que las remesas que envían los peruanos desde el exterior han estado subiendo, aunque  reconoció que a un ritmo menor al de año pasado.
Inversiones

Por otro lado,  Velarde descartó que haya un efecto negativo en las expectativas de inversión privada e indicó que todavía hay proyectos mineros que seguirán haciéndose.

 


“Una minera grande dice que los proyectos se siguen haciendo,  acá he  estado con uno de los mineros más grandes del mundo y se habla de inversiones incluso de   400 millones que continuarán”, anotó.

Confió que las inversiones privadas seguirán en tramo optimista e indicó que espera que la señal negativa  de la paralización del proyecto minero de Conga, en Cajamarca  (Yanacocha), sea compensada con los proyectos que seguirán ejecutándose en el país.
 .

Evelyn Aranda/ RPP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA