El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, presentó el panorama actual y las proyecciones macroeconómicas 2023-2025.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, aseguró este viernes que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú cerrará el 2023 con una caída de -0.5 %. Esto como parte del panorama actual y las proyecciones macroeconómica 2023-2025.
"Gran parte de la caída ha sido en el PBI primario, si vemos, separando ya el agrícola y pecuario, el agrícola esperamos que sea 4.3 % en el año y el pecuario 0.8 %. Pecuario está cayendo por un factor exógeno: la gripe aviar que afectó a fin de primer trimestre e inicio de segundo trimestre fuertemente que afectó producción de pollo y huevos. Pesca también va a tener una performance en que va a estar cayendo casi 18 % y lo mismo pasa realmente con la manufactura ligada a empresa privada, harina de pescado, etcétera. El sector de PBI no primario estamos esperando que caiga en 1.3 % en gran medida como resultado de la caída de manufactura y construcción, que está cayendo un 8 %.", dijo en conferencia de prensa.
Julio Velarde señaló que la proyección de un crecimiento de 0.9 % a una contracción de 0.5 % para 2023 es debido a las anomías climáticas a lo largo del año y el menor gasto privado sobre las actividades no primarias.
Además, informó que se proyecta una tasa de crecimiento anual de 3.0 % para 2024-2025 con un Fenómeno El Niño costero moderado en el verano 2024 y la reversión de los choques que afectaron la producción en 2023.
"Antes que salieran estos comunicados de Enfen (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) más recientes el escenario prevalente era fuerte con los dos primarios eran obviamente menores y eso hacía que el PBI fuera menor, ante un escenario más moderado esperamos una recuperación mayor de agricultura, de pesca, etcétera", aclaró Julio Velarde.

Para el presidente del BCR hay "biofactores exógenos" detrás del decrecimiento del 2023 como las protestas sociales que tuvieron en un impacto de alrededor de 0.8 % del PBI y como los factores climáticos, "el más importante", con un impacto de casi 1.5 %.
PBI agropecuario
Julio Velarde afirmó que el PBI agropecuario registrará en 2023 la mayor contracción de los últimos 30 años.
"Vamos a tener la peor perfomance en el año desde 1992 que cayó 7.7 %. Hasta octubre estamos cayendo 4 % y esperamos terminar con una caída del 3 % por algunos cultivos se han retrasado. Si bien la caída de la producción de arándanos fuertemente, la caída va a ser algo menor de lo que tenemos hasta ahora", afirmó.
"Se necesita reformas"
Ante la consulta de si los esfuerzos del Gobierno no han sido suficientes para evitar una caída del PB el 2023, Julio Velarde consideró que es necesario reformas que favorezcan un crecimiento mayor.
"El factor principal creo que han sido choques exógenos, más bien lo que se requiere es elevar el efecto potencial. Tenemos un crecimiento potencial muy bajo y para eso se necesita reformas y esa es la agenda que uno tendría que tener, no es la parte cíclica de qué hago yo con la política monetaria fiscal que he podido dar, sino reformas que favorezcan un crecimiento mayor", manifestó.
Video recomendado
Comparte esta noticia