Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

BCR proyecta que economía peruana se contraerá 12.5% debido a la COVID-19

En diciembre del año pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) esperaba que la economía crezca 3.8%.
En diciembre del año pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) esperaba que la economía crezca 3.8%. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) prevé que los sectores más golpeados por el estado de emergencia serán los de manufactura, construcción y comercio.

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo de manera significativa el estimado de crecimiento de la economía peruana para este año, debido a la paralización que generó el estado de emergencia en el país ante la ola de contagios de la Covid-19.

El ente emisor estima que el PBI del país se contraerá 12.5% en el 2020, una proyección que contrasta con el 3.8% que esperaban en diciembre del año pasado, antes de que el nuevo coronavirus se propagara por el mundo.

La proyección del BCR es incluso ligeramente mayor al estimado del Banco Mundial, que preveía que la economía peruana se contraería 12% en el 2020, la caída más profunda en América Latina.

Entre los sectores más golpeados por la paralización de la economía, el BCR, prevé que actividades clave como manufactura, construcción y comercio mostrarán caídas este año que superarán el 20%, lo que ya tiene un impacto directo sobre el empleo.

En detalle, la manufactura no primaria, intensiva en contratación de personal, sufriría una caída de 23.8% este año, según el BCR. Mientras que el sector construcción se desplomaría 25.4% y el comercio bajaría hasta un 23.6%.

En tanto, entre las actividades primarias, el clave sector minero, uno de los principales motores de la economía del país, sufriría una contracción de 10.2%, mientras que el sector hidrocarburos enfrentaría una reducción de 14.4% en el 2020.

Entre los pocos sectores que mostrarían resultados positivos en el 2020 se encuentran pesca (9.5%), agropecuario (1.3%) y la manufactura primaria (2.1%), vinculada principalmente a la producción de harina de pescado.

Sin embargo, el BCR espera que la economía peruana muestre una fuerte recuperación en el 2021 y proyecta que el PBI rebotará con un crecimiento de 11.5%, un estimado mayor al 3.8% que esperaban en diciembre del 2019. Aunque el panorama aún se muestra bastante incierto en los próximos meses.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA