La proyección de crecimiento económico se redujo por los efectos climáticos adversos, ¿qué se espera con un Fenómeno El Niño?
Un Fenómeno El Niño entre leve y moderado podría comprometer al 0.6% del PBI del país, proyecta el Banco Central de Reserva (BCR).
Durante la presentación del Reporte de Inflación de junio, el presidente del BCR señaló que no se descarta un mayor impacto si el factor climatológico llega a ser más fuerte.
"El impacto que estamos esperando es 0.6 % del PBI, pero obviamente porque será débil o moderado, si fuera más fuerte obviamente las interrupciones pueden afectar un poco más", precisó Julio Velarde, presidente del BCR.
La proyección fue basada en estudios cientificos que advierten que hay 77 % de probabilidades que el fenómeno El Niño esté entre débil y moderada "de acuerdo a los expertos", refirió.
Velarde también indicó que se calcula que a partir del primer trimestre del 2024 "haya mayores efectos".
¿Qué efectos ya se están viendo?
Los efectos climáticos adversos son parte de las razones por las que el BCR estima un menor crecimiento económico para este 2023, que pasa de 2.6% a 2.2%.
Entre los sectores más afectados están el Agropecuario, que solo crecería 0.4%, y la Pesca, que tendría una caída de 15%.
Aunque se espera que la pesca de consumo humano siga creciendo, el BCR advierte que la producción de anchoveta se reduciría en 50% debido a los efectos climatológicos.
Mientras que en el sector agropecuario, se advierte que podrían haber efectos en la producción de mango y limón.
Video recomendado
Comparte esta noticia