Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Julio Velarde: sus expectativas de la economía peruana y el mercado laboral en los próximos meses

Julio Velarde: sus expectativas de la economía peruana y el mercado laboral en los próximos meses
Julio Velarde: sus expectativas de la economía peruana y el mercado laboral en los próximos meses

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, manifestó este viernes que la situación económica del Perú no es tan crítica en comparación con el resto de países de América Latina.

Audios:
-

¿Qué se espera de la economía peruana para los próximos meses? Durante su presentación en el inPERU en Cusco, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que su institución tenía previsto que la economía nacional creciera en más del 3% en el primer trimestre del 2023; sin embargo, no se alcanzaron las cifras "por todo lo que ha pasado hasta ahora", como los conflictos sociales y desastres naturales.

-

Pese a que la economía peruana arrastra un sesgo a la baja para este 2023, el titular del BCR indicó que la expectativa de los empresarios y otros actores económicos "es bastante mayor" para el próximo año. "Lo que hay que señalar es que en las encuestas que hacemos a empresas, analistas y bancos de inversión, la proyección (del 2024) es mayor a la de este año, es decir que sí esperan cierta recuperación", señaló. "No estamos tan mal frente a América Latina, solo que América Latina es un desastre", añadió.

-

De acuerdo con Velarde, son muchos los factores que han influenciado a la pérdida de confianza en el Perú durante los últimos años. "El COVID nos golpeó fuertemente, tuvimos uno de los confinamientos más estrictos, la gente se comió su capital de trabajo para sobrevivir (...) La inestabilidad política nos pasó factura y eso ha hecho perder confianza en lo que podía pasar", mencionó el banquero.

-

¿Qué se espera del mercado laboral en el Perú? Velarde consideró que el empleo en el país crecerá "pobremente". Resaltó, no obstante, que el empleo formal está por encima del 2019 y creciendo casi 8%.

-

Por otra parte, Julio Velarde indicó que un posible incremento del sueldo mínimo en el Perú no generaría necesariamente mayores sueldos para la mayor parte de la población. Precisó que diversos estudios han demostrado que si los sueldos suben muy rápido, tienden a trabar la generación de empleo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA