Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR recorta proyección de crecimiento económico de 3,2 % a 3,1 % para este año: los motivos detrás

Para 2026, la proyección de crecimiento económico se mantiene estable en 2,9 %.
Para 2026, la proyección de crecimiento económico se mantiene estable en 2,9 %. | Fuente: Peru | Fotógrafo: Alicia Fonseca Sandoval

En contraste, los sectores no primarios, vinculados al comercio, servicios y manufactura, muestran un ligero ajuste al alza, de 3,3 % a 3,4 %, en línea con una mejora en el gasto privado.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde anunció hoy que se ajustó a la baja su proyección de crecimiento de la economía peruana para 2025, reduciendo la estimación de 3,2 % a 3,1 %, principalmente por el menor desempeño esperado en los sectores de minería metálica e hidrocarburos.

Según el último Reporte de Inflación de junio, el PBI primario —que comprende actividades como agropecuario, pesca, minería e hidrocarburos— pasaría de crecer 2,6 % a solo 2,1 % el próximo año. Esto obedece, sobre todo, a la significativa corrección en minería metálica, cuya expansión prevista se redujo de 2 % a 0,3 %, y en hidrocarburos, que aunque mantiene un crecimiento positivo, baja de 5,5 % a 4 %.

"Hemos ajustado el crecimiento de 3,2 a 3,1 y mucho que ver con minería metálica. Minería metálica, por Shougang que va a dejar de funcionar 5 o 6 meses y está afectando la producción de hierro, afectando la producción minera del país. Incertidumbre subsiste en el mundo como hemos visto antes. Esperemos que la situación no se agrave, pero obviamente esa incertidumbre como ha bajado, pero sigue siendo bastante alta", indicó Velarde.

Cabe recordar que en el mes de mayo, la empresa Shougang Hierro Perú sufrió un grave incidente en sus instalaciones portuarias de San Nicolás, Ica. El hecho se registró el 5 de mayo a las 13:40 horas, cuando durante las operaciones de carguío de mineral se produjo la rotura y colapso del shiploader (gantry) sobre la cubierta de un barco.

La minera detalló que este accidente generó un sobrestock de mineral, lo que imposibilita su embarque y obliga a paralizar toda la producción por unos 5 meses aproximadamente. 

Sectores vinculados a la demanda interna mantienen una senda de recuperación moderada

En contraste, los sectores no primarios, vinculados al comercio, servicios y manufactura, muestran un ligero ajuste al alza, de 3,3 % a 3,4 %, en línea con una mejora en el gasto privado. Para 2026, la proyección de crecimiento económico se mantiene estable en 2,9 %.

Entre los sectores más dinámicos para 2025, destaca pesca, con una proyección de crecimiento de 8,6%, y construcción, con una ligera mejora de 3,6 % a 3,7 %.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA