Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

BCR: Retiro de fondos de AFP pone en riesgo recuperación económica y el empleo

Julio Velarde, presidente del BCR.
Julio Velarde, presidente del BCR. | Fuente: Andina

Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso, el presidente del BCR, Julio Velarde, señala que no recomienda aprobar el retiro del 100% de fondos de las AFP.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) volvió a insistir en los efectos que traería el retiro del 100% de fondos de las AFP.

De acuerdo con el BCR, el proyecto pondría en riesgo la estabilidad de los mercados financieros, la recuperación de la economía y el empleo.

El proyecto de la Comisión de Economía del Congreso plantea el retiro del 100% de fondos de pensiones para quienes tengan hasta 3 UIT (S/12,900) y se encuentren desempleados y sin aportar por más de 12 meses.

Ante esto, Velarde indicó que no recomienda la aprobación de una norma que permita otro retiro de los fondos de las AFPs.

Indicó que en caso este se apruebe, este retiro se permita de manera acotada y espaciada en el mayor tiempo posible.

De acuerdo con una carta emitida posteriormente, consideran que implicaría menor riesgo el retiro de hasta 1 UIT (S/4,300) en el transcurso de un año y solo para los afiliados sin aportes en los últimos 12 meses.

Se estima que esto permitiría el retiro solo a 2 millones de ciudadanos con cuentas en las AFP.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA